Estado de derechos y el sistema económico, social y solidario en Ecuador

Autor: Juan Pablo Pozo B.
Ciudad: Quito
Casa Editorial: Universidad Andina Simón Bolívar
Año: 2020
Volumen : 291
Número de páginas: 140
Formato: 15 x 21 cm
ISBN: 978-9942-837-43-1
Reseña
A doce años de la Constitución de Montecristi (2008), Ecuador vive un lento proceso de construcción tanto del Sistema económico social y solidario como del Estado constitucional de derechos y justicia. Esta publicación intenta esclarecerlos. Para ello aborda, desde una perspectiva intercultural y multidisciplinaria, los elementos teóricos y doctrinales que les sirven de sustento a uno y a otro, dentro de un proyecto político, económico, social, integral y alternativo en el que sus ejes centrales, para la consecución de los derechos fundamentales y el Buen Vivir, son el ser humano y la naturaleza. Asimismo, analiza los elementos y tensiones en su implementación, y su práctica social y estatal.
Contenido
Introducción
Capítulo primero
Fundamentos teóricos del Estado Constitucional de Derechos y Justicia y la Economía Social y Solidaria
La necesidad de un nuevo paradigma de estado y economía en el mundo contemporáneo
El desastre neoliberal a nivel local y regional
‹‹La crisis civilizatoria» en el contexto mundial
Orígenes históricos y evolución de la economía social y solidaria
Las corrientes ideológicas del siglo XIX
La teoría desarrollista de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL)
La economía social
Las organizaciones no lucrativas
Las empresas sociales
La economía popular y solidaria latinoamericana y europea
Fundamentos teóricos y doctrinales interdisciplinarios de la Economía
Aportes de la economía institucional
Aportes de la economía feminista
Aportes de la economía ecológica
Aportes de la economía comunitaria andina
Fundamentos teórico doctrinales del Estado Constitucional de Derechos y Justicia dentro del neoconstitucionalismo
Neoconstitucionalismo teórico
Neoconstitucionalismo ideológico
Neoconstitucionalismo metodológico
Neoconstitucionalismo: Fuerza vinculante y aplicación directa de las normas constitucionales
Límites del neoconstitucionalismo en el contexto ecuatoriano
Capítulo segundo
Interrelación entre la Economía Social y Solidaria y el Estado Constitucional de Derechos y Justicia, bajo la Constitución de Montecristi de 2008
Contenido fundamental del Estado Constitucional de Derechos y Justicia en la Constitución de Montecristi
Pluralidad jurídica
Importancia de los derechos constitucionales en la organización del Estado constitucional de derechos y justicia Estado de Justicia
Evolución histórica del estado de derecho: del estado de legalidad al estado de derechos y justicia
Estado de derecho
Estado social o constitucional de derecho
Crisis del Estado social o constitucional de derecho y el nuevo Estado de derechos y justicia
Contenido fundamental de la Economía Social y Solidaria en la Constitución de Montecristi
Economía social y solidaria como Constitución económica
Elementos caracterizadores de la economía social y solidaria
Elementos de interdependencia de la Economía Social y Solidaria y el Estado Constitucional de Derechos y Justicia
El Buen Vivir como la filosofía común que sustenta y justifica el nuevo modelo de Estado y economía
Un sistema normativo que responde al Buen Vivir
Una institucionalidad orientada a aplicar el Buen Vivir
Conclusiones respecto a las relaciones entre Estado Constitucional de Derechos y Justicia, y la Economía Social y Solidaria
Tensiones y perspectivas en la implementación de la Economía Social y Solidaria
Tensiones en la implementación de la economía social y solidaria
Perspectivas en la implementación de la economía social y solidaria
Conclusiones
Bibliografía
Datos del autor
Juan Pablo Pozo Bahamonde (Cuenca, 1978) es doctor en Jurisprudencia y abogado (2002) por la Universidad de Cuenca; especialista en Métodos Alternativos de Solución de Conflictos Sociales (2012), y magíster en Derecho con mención en Derecho del Mercado (2016) por la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Se desempeñó como presidente del Consejo Nacional Electoral. Es mediador, consultor internacional de la OEA y observador internacional electoral. Es autor del libro Democracia en el contexto suramericano (20152017)
Otras Publicaciones
Derecho económico contemporáneo
Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional, 2017, 504 p.
Los intelectuales y la narrativa mestiza en el Ecuador
Rafael Polo
Vol. 23, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Abya-Yala / Corporación Editora Nacional, 2002, 104 p.