Conoce el campus universitario

Publicaciones Universidad Andina

¿Está agotado el período petrolero en Ecuador? Alternativas hacia una sociedad más sustentable y equitativa: un estudio multicriterio

¿Está agotado el período petrolero en Ecuador? Alternativas hacia una sociedad más sustentable y equitativa: un estudio multicriterio

Coordinador: Carlos Larrea Maldonado Carlos Larrea M.

Ciudad: Quito

Casa Editorial: Universidad Andina Simón Bolívar / Ediciones La Tierra / Pachamama Alliance

Año: 2017

Número de páginas: 458

Formato: 15 x 21 cm

ISBN: 978-9978-19-787-5

Reseña

El periodo petrolero en el Ecuador, iniciado en 1972, está alcanzando sus límites históricos. Ante los pobres resultados alcanzados, y con precios bajos y reservas limitadas de petróleo y minerales, el extractivismo se ha agotado como modelo de desarrollo y el país necesita emprender una transición hacia una sociedad más equitativa y sustentable.

Este libro evalúa los límites y alcances de la economía y la sociedad ecuatoriana durante el último medio siglo en el que el petróleo articuló la economía nacional, y plantea, desde una visión interdisciplinaria y crítica, una estrategia alternativa de desarrollo que permita superar la exclusión y la pobreza todavía prevalecientes en el país, mejorando las condiciones de vida en armonía con la naturaleza, conservando los eco sistemas remanentes y fortaleciendo la diversidad cultural.

Los capítulos del libro analizan los resultados y límites de la actividad petrolera en el Ecuador, y formulan estrategias alternativas para superar el extractivismo en el futuro. Se define un camino hacia una sociedad postpetrolera mediante el fortalecimiento del turismo amigable con la naturaleza, la agroecología, la inversión en educación y salud, combinada con la investigación y desarrollo de tecnologías que respondan a las necesidades del país.

El libro culmina con un análisis multicriterial, método matemático que compara varias opciones futuras dependientes del petróleo con una estrategia alternativa propuesta, combinando 38 variables cuantitativas y categóricas, en las dimensiones económica, social, ambiental, cultural y política. Como resultado, la opción de conservación alcanza la posición ótima con 91 puntos sobre 100, mientras que las opciones basadas en la expansión petrolera obtienen puntajes entre 67 y 5 puntos. La conclusión fundamenta la preferencia por un camino hacia una sociedad postpetrolera, con mayor armonía con la naturaleza, participación y justicia social.

Contenido

Introducción

Primera sección: Consideraciones socioeconómicas y ambientales

¿Hemos sembrado el petróleo en el Ecuador?
Carlos Larrea y Ana Isabel Larrea

¿Existen alternativas frente al petróleo en la Amazonia Centro-Sur?
Por Carlos Larrea
Anexo técnico

Deforestación y actividad petrolera en la Amazonia Centro-Sur: Escenarios predictivos del uso del suelo
Camilo Baraja, Philippe Belmont Guerrón y Mika Robert Peck

La Amazonia Centro-Sur en escenarios de cambios de uso del suelo: Implicaciones en la integridad ecológica a escala de paisaje
Francisco Cuesta C. Camilo Baraja y Phillipe Belmont

Amazonia Centro-Sur: Una valoración de ecosistemas
Tania Briceño, Lola Flores, Maya Kocian y Dave Batker-Earth Economics

Segunda sección: Consideraciones políticas y culturales

La Ronda Centro-Sur frente al paradigma constitucional vigente en Ecuador
Mario Melo Cevallos

Territorios ancestrales bajo presión: La relación política entre gobernantes y movimientos indígenas
Inés Luna

Quegoki conwi: Risiliencia waorani. Resiliencia y el futuro de la biosfera del Yasuní
Laura Rival

Tercera sección: Alternativas

Conservación y manejo en la Amazonia Centro-Sur de Ecuador
David Romo

Pensar las alternativas: Petróleo, minería y turismo. Escenarios comparativos
Diego Carrión Sánchez

Íconos para el Buen Vivir: La Amazonia Centro-Sur y sus geografías plurales
Massimo De Marchi, PhD; Salvatore Eugenio Pappalardo, PhD; Daniel Codato, PhD

Los retos del turismo sostenible en la Amazonia ecuatoriana: Entre políticas públicas y prácticas territoriales
Luis Miguel Arroyo y Massimo De Marchi

Análisis Multicriterial sobre alternativas para el desarrollo en la Amazonia
Rafael Burbano, Carlos Larrea, Sara Latorre

Conclusiones

Autores y autoras

Siglas utilizadas en este libro


Datos del autor

Coordinador:

Carlos Larrea
Carlos Larrea obtuvo su Ph.D. en economía política en la Universidad de York, Toronto, Canadá, y realizó estudios de post-doctorado en la Universidad de Harvard. Hizo su maestría en ciencias sociales en la Fundación Bariloche, en Argentina, actualmente es profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar y coordinador de la Unidad de Información Socio-ambiental (UISA). Ha sido profesor en varias universidades como FLACSO, la Universidad Central del Ecuador y el INADE, y ha trabajado como consultor de organismos internacionales como PNUD, UNICEF, BID, OPS y el Banco Mundial. Fue asesor técnico de la Iniciativa Yasuni-ITT.

Carlos Larrea ha publicado más de 15 libros y 85 artículos académicos, y sus campos de investigación cubren actualmente los aspectos sociales y ambientales del desarrollo en el Ecuador y América Latina. Entre sus libros principales pueden mencionarse Hacia una historia ecológica del Ecuador, El banano en el Ecuador y Atlas de las desigualdades socio-económicas en el Ecuador.

Autores:

Luis Miguel Arroyo
Ingeniero en ecoturismo, master en estudios socioambientales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) sede Ecuador, donde hizo su investigación sobre la educación ambiental en las políticas públicas. Cursó la maestría de estudios ambientales de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), Argentina. Se especializa en desarrollar modelos de gestión de turismo sustentable en áreas protegidas, territorios indígenas y zonas rurales. Ha realizado investigaciones sobre eco turismo responsable en casi todo Ecuador. Ha trabajado para World Wild Fund (WWF), Ecociencia, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Organización Mundial de la Salud (OMS) e instituciones públicas, entre otras.

Camilo Baroja
Ingeniero Geógrafo de la carrera de Geografía y Desarrollo Sustentable con mención en Ordenamiento Territorial, en la Universidad Católica de Quito. Actualmente, es investigador asociado en la Unidad de Información Socio Ambiental de la Universidad Andina Simón Bolívar, donde lleva a cabo investigación geoestadística aplicada a simulaciones de deforestación y fragmentación de ecosistemas. Baroja ha participado en una variedad de investigaciones, entre las cuales destaca el Atlas de Desigualdades Sociales, publicado por SENPLADES en 2013.

Dave Batker
Es co-fundador y director ejecutivo de Earth Economics. Completó sus estudios en Pacific Lutheran University bajo el mentor Herman Daly, economista ecológico de renombre. Encabezando el equipo de Earth Economics, Dave ha sido un gran innovador en la valorización de servicios de ecosistema, por ejemplo, la protección frente a desastres naturales y posibles inversiones para evitar costos de daños extraordinarios. Ha asesorado al gobierno de los Estados Unidos en cuanto a la eficiencia de edificios verdes y ha trabajado en cientos de proyectos de valorizaciones ambientales a nivel nacional e internacional.

Philippe Belmont Guerrón
Master en ecología y bioestadística (UCBL Lyonl-Francia), ingeniero agrónomo (ISARA Lyon-Francia) especializado en desarrollo territorial, estadístico coordinador del análisis de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (MSP). Es especialista en modelización espacial de la deforestación para la Unidad de Información Socio Ambiental-UASB, con las siguientes temáticas: estudio de interacciones entre sistemas de producción agrícola y ecosistemas, evaluación del impacto de la colonización agrícola en ecosistemas conservados, estudio del cambio de uso del suelo en la región amazónica. Trabaja junto a organizaciones de productores sobre sistemas de producción y comercialización alternativa de productos agroecológicos en Ecuador.

Tania Briceño
Especialista en valorizaciones ambientales; hizo su tesis doctoral en la Universidad de Montreal sobre la integración de principios ecológicos en las valorizaciones ambientales y su maestría en Economía Ecológica en la Universidad de Leeds, enfocándose en las dimensiones sociales del consumo sostenible. Su experiencia incluye aplicación de diferentes técnicas de valorización, realizadas con el gobierno canadiense, la Unión Europea y Earth Economics, en proyectos relacionados con sistemas agrícolas y agro-forestales, programas de adaptación al cambio climático, transiciones a transporte sosteníble y planíficación del uso del suelo.

Rafael Burbano
Rafael Burbano Rodríguez es matemático, profesor titular a tiempo completo de la Escuela Politécníca Nacional, candidato a Doctor en Economía por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO - Sede Ecuador. Por alrededor de 6 años se desempeñó como asesor en la Secretaría Nacional de Planíficación y Desarrollo. Ha realizado varias investigaciones y publicaciones relacionadas al análisis multicriterio y a la economía ecológíca.

Diego Carrión Sánchez
Diego Carrión Sánchez es economista; master en Desarrollo Cultural Comunitario por el CUL T, República de Cuba; en la actualidad cursa el doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Profesor titular de Crítica a la Economía Política en la Universidad Central del Ecuador; ex Director del Instituto Superior de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas. Ha hecho investigación sobre el modelo de acumulación en el agro ecuatoriano; efectos comparados de valores de uso alternativos: petróleo, minería y turismo; actualmente sobre situación y política laboral.

Daniele Codato
Estudiante de la Escuela de Doctorado en Ciencias Históricas, Geográficas y Antropológicas en el departamento de Geografía Humana y Física de la Universidad de los Estudios de Padua (Italia. Previamente obtuvo su Maestría en Ciencias Naturales por la misma universidad, con un proyecto de investigación sobre manejo de recursos naturales en una comunidad indígena achuar de la selva ecuatoriana. Ha trabajado en temáticas socio ambientales en la selva peruana del río Napo y Curaray: actualmente desarrolla su investigación doctoral en la selva alta de la Región San Martin (Perú) en temáticas de ordenamiento territorial, cambios territoriales y servicios ecosistémicos, con el respaldo del Centro de Investigación en Geografía Aplicada de la Pontificia Universidad Católica del Perú y la ONG Conservation International Perú.

Francisco Cuesta
Graduado en Manejo de Recursos Naturales en la Universidad San Francisco de Quito, Ecuador. Obtuvo su Maestría en Ecología Tropical en la Universidad de Ámsterdam, Países Bajos. Es candidato doctoral en el Instituto para la Biodiversidad y Dinámica de Ecosistemas (IBED) de la misma universidad, con una investigación orientada a entender los efectos del cambio climático en los ecosistemas de los Andes. Pertenece al grupo de especialistas de lista rojas de Ecosistemas de la UICN y a la red global para el monitoreo de ambientes alpinos (GLORIA). Es el coordinador regional de la Red GLORIA-Andes (www.condesan.orgj gloria) y miembro fundador de la red de investigación de bosques andinos (www.condesan.orgjredbosques). Ha diseñado y dirigido diversos proyectos de cooperación y asistencia técnica enfocados en las áreas temáticas de biodiversidad, conservación y cambio climático; y ha publicado numerosos artículos científicos y libros sobre estos temas. En la actualidad se desempeña como coordinador del área de biodiversidad de CONDESAN y como profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar. Sus áreas de interés se concentran en (1) Patrones de diversidad y biogeográfica en los ecosistemas tropicales de montaña, (2) ecología de las comunidades de plantas tropicales andinas y (3) dinámica de los ecosistemas andinos.

Massimo De Marchi
Obtuvo su Ph.D en estudios del Ser y Medio Ambiente; Profesor Investigador de la Universidad de Padova, Italia. Coordinador del grupo de investigación sobre "Territorios de las diversidades ecológicas y culturales" en el Departamento de Ingeniería Civil Edil y Ambiental de la Universidad de Padova. Desarrolla investigaciones sobre procesos participativos y gestión de conflictos ambientales en la Amazonía; políticas territoriales y ambientales; desarrollo local sostenible y turismo sostenible. Co-autor con Pappalardo S.E. y Ferrarese F. del artículo “Zona Intangibile Tagaeri Taromenane (ZITT): ¿Una, Ninguna, Cien Mil?: Delimitación cartográfica, análisis geográfico y pueblos indígenas aislados en el camaleónico sistema territorial del Yasuní", En el año 2013 desarrolló, en el marco del proyecto Prometeo del SENESCYT, una investigación sobre el desarrollo local en Yasuní.

Lola Flores
Obtuvo su Maestría en The Evergreen State College en Estudios Ambientales. Antes de su graduación obtuvo un empleo en Earth Economics, una organización sin fines lucrativos dedicada al análisis económico de servicios de ecosistemas. Se desarrolló profesionalmente y académicamente en Guadalajara, México, su ciudad natal. Ahí, estudió biología, con orientación en manejo de recursos naturales. Su tesis profesional se enfocó en aberraciones nucleicas causadas por geno tóxicos, estudio publicado en 2010. Su experiencia laboral en organismos gubernamentales, instituciones académicas y el sector privado han ayudado a generar interés en la conservación de ecosistemas y en el desarrollo de herramientas para una mejor comunicación de este propósito.

Maya Kocian
Estudió Economía en Pacific Lutheran University en la Ciudad de Tacoma, Washington, y Economía Internacional en la Universidad Nacional de Irlanda, Galway. Tiene más de siete años de experiencia en la práctica de la economía ecológica y supervisa proyectos de valorizaciones ambientales en varios lugares de los Estados Unidos y otros países. Trabaja con organizaciones no gubernamentales, con agencias de gobierno locales, estatales y federales y con instituciones privadas, en la aplicación de valorizaciones ambientales y el vínculo entre la ecología y la economía.

Ana Isabel Larrea
Es candidata doctoral del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona, España, donde obtuvo su Máster también en Economía Aplicada. Licenciada en Economía de Trent University, Canadá, en 2006, fecha desde la cual ha estado trabajando como investigadora estadística en la Universidad Andina Simón Bolívar. Miembro fundador de la Unidad de Información Socio Ambiental, escribió su tesis de maestría sobre la malnutrición y desigualdad en Ecuador y participó en la elaboración del Atlas de Desigualdades Sociales publicado por el SENPLADES en 2013.

Sara La Torre
Sara Latorre es doctora en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Actualmente trabaja como docente-investigadora en la Facultad de Ciencias Administrativas de la Escuela Politécnica Nacional en Quito, Ecuador. Es especialista en Ecología Política y Economía Ecológica con una vasta experiencia en los temas de acción colectiva vinculadas al extractivismo, movimientos sociales e indigeneidad, y redes agro-alimentarias alternativas en el Ecuador. También ha venido trabajando en la comparación de alternativas territoriales extractivas y no extractivas desde una perspectiva multicriterial.

Inés Luna
Obtuvo su licenciatura en Ciencias Políticas en la Universidad de Oslo y su Maestría, en la misma área, en la Facultad Latinoamericana de Estudios Sociales (FLACSO) Sede Ecuador. Realizó su tesis de maestría sobre conflictos socioambientales en la Amazonía ecuatoriana y boliviana. Participó en la elaboración del Atlas de Desigualdades Sociales publicado por SENPLADES en 2013 y es coordinadora ejecutiva de la Unidad de Información Socio Ambiental de la Universidad Andina Simón Bolívar.

Mario Melo Cevallos
Doctor en Jurisprudencia por la PUCE, Máster en Derecho Ambiental por la Universidad del País Vasco y Diplomado en Derechos Humanos por la Universidad de Chile. Desde hace 15 años trabaja en la defensa y promoción de los derechos humanos de los pueblos amazónicos, a nivel regional, y ha sido uno de los promotores del reconocimiento de los derechos de la naturaleza. Autor de varias publicaciones sobre temas indígenas, ambientales y jurídicos, en Ecuador y varios otros países. Ha sido abogado del Caso Sarayaku ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y Coordinador de la Red Jurídica de Defensa de la Amazonía con alcance en Venezuela. Colombia, Ecuador, Perú, Brasil y Bolivia. Actualmente se desempeña como asesor de Fundación Pachamama, Coordinador del Centro de Derechos Humanos de la PUCE y Profesor de Derecho en la Universidad Andina Simón Bolívar.

Salvatore Eugenio Pappalardo
Doctor en Geografía Humana y Física por la Universidad de Padova (Italia), con la tesis de doctorado sobre la "Expansión de la frontera extractiva y conflictos ambientales en la Amazonía ecuatoriana: el caso de la Reserva de Biosfera Yasuní", Especializado en análisis territoriales en contextos amazónicos mediante sistemas de información geográfica, y en conservación de la biodiversidad. Trabaja como investigador en un programa posdoctoral por el Departamento de Agronomía, Animales, Alimentos, Recursos Naturales y Ambiente (DAFNAE) de la Universidad de Padova y lleva a cabo el proyecto de investigación "Yasuní: conflictos, mapas y territorios".

Mika Robert Peck
Obtuvo su doctorado en Ecología de la Universidad de Stirling (Escocia). Su trabajo postdoctoral se centró en los impactos antropogénicos de los sistemas marinos y terrestres. En 2005, llevó a cabo el proyecto PRIMENET, en Ecuador, que se centró en la teledetección y el modelado de dos áreas prioritarias de conservación para las especies de primates en peligro de extinción. Actualmente profesor de la Universidad de Sussex, Reino Unido, donde su grupo se centra en hacer frente a los desafíos de la conservación del bosque tropical.

Laura Rival
Laura Rival es profesora asociada de la Universidad de Oxford donde enseña varios cursos relacionados a la antropología de la naturaleza, de la sociedad y desarrollo. Sus intereses de investigación incluyen la antropología y la interdisciplinaridad; las conceptualizaciones amerindias de la naturaleza y de la sociedad; la ecología histórica y política; el desarrollo; conservación y políticas ambientales de América Latina, sustentabilidad en el Antropoceno, pueblos indígenas y desarrollo humano.

David Romo Vallejo
Obtuvo su Ph.D. en Biología de la Conservación en la Universidad de Minnesota, Estados Unidos, con una beca Fullbright. Su pregrado fue en la Universidad Central de Ecuador, en la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, especialización en Química y Biología. David Romo es docente de la Universidad San Francisco de Quito, en el Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales y también dirige la Estación de Biodiversidad Tiputini, ubicada en la Reserva de Biósfera Yasuní. Ha sido parte del Grupo Asesor Técnico de la Reserva de Biósfera y del Parque Nacional Yasuní, asesor científico de la Iniciativa Yasuní ITT, miembro del directorio de la Reserva de Biósfera Yasuní y ha publicado y presentado conferencias a nivel nacional e internacional en temas relacionados con las conservación y manejo de la Reserva y Parque Nacional Yasuní.


Otras Publicaciones

Procesos, revista ecuatoriana de historia

Varios

No. 38, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional / Taller de Estudios Históricos, segundo semestre 2013, 176 p.

Procesos: revista ecuatoriana de historia

Varios

No. 31, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional, primer semestre 2010, 128 p.