Corredores de conservación. Una oportunidad para la biodiversidad
Autora: Carmen Mariscal Ch.
Ciudad: Quito
Casa Editorial: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Año: 2022
Volumen : 327
Número de páginas: 150
Formato: 15 x 21 cm
ISBN: 978-9942-604-35-4
Reseña
Este libro analiza la estrategia de corredores de conservación ejecutada en Ecuador entre 2000 y 2015 mediante el examen de su implementación. Con este propósito se entrevistó a actores y técnicos involucrados en sus procesos de creación en el país, Brasil y Costa Rica. Se sustenta en una revisión bibliográfica especializada, reportes, informes a donantes y sistematización de experiencias. También se usaron grupos focales y estudios de caso.
¿Existen procesos exitosos de creación de corredores en el país? y ¿cuáles han sido sus factores críticos de éxito? han sido dos de las principales interrogantes de este estudio.
Para contestarlas, se analizaron 27 corredores de conservación en Ecuador, en sus tres etapas: establecimiento, desarrollo y sostenibilidad. El estudio recomienda generar procesos participativos y multidisciplinarios con actores locales, especialmente de aprendizaje, fortalecimiento y empoderamiento.
Contenido
Agradecimientos
Siglas y acrónimos
Introducción
Capítulo primero
Antecedentes y justificación de la investigación
Objetivos de la investigación
El concepto de corredor
Tipos de corredores
Clasificación de corredores según La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
Capítulo segundo
Materiales y métodos
Identificación, colección y análisis de los FCE
FCE
Bases teóricas en el área administrativa y conservación de sustento para la identificación de FCE
Relación con otras metodologías
Casos internacionales relevantes en implementación de corredores
Brasil y Costa Rica
Corredores: análisis descriptivo de la experiencia ecuatoriana
Breve análisis de casos referentes
Corredor Ecológico del Oso Andino
Corredor de Vida Chiles Mataje
Corredor de Conservación para el Buen Vivir en el Valle del Quijos
Síntesis de problemas phioritarios en las experiencias nacionales
Logros comunes
Problemas comunes
Retos comunes
Capítulo tercero
Identificación de FCE en la implementación de corredores
FCE desde la experiencia nacional
Etapa I: Establecimiento
Etapa Il: Desarrollo
Etapa Ill: Sostenibilidad
Conclusiones
Recomendaciones
Referencias
Anexo
Datos del autor
Carmen Mariscal (Quito, 1975) es ingeniera comercial con especialidad en Finanzas (2002) por la Escuela Politécnica del Ejército, y magíster en Relaciones Internacionales con mención en Economía y Política de los Recursos Naturales y la Energía (2017) por la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Es miembro fundador de la Fundación Cambugán, donde actualmente coordina proyectos sociales y ambientales con el involucramiento de comunidades locales.
Otras Publicaciones
Etnicidad y poder en los países andinos
Guillermo Bustos Chistian Büschges, Olaf Kaltmeier
Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Universidad de Bielefeld / Corporación Editora Nacional, 2007, 296 p.
Escritura de firma. Memoria de la visualidad grafiti en Quito
Gabriela Argüello Torres, Andrés Ramírez Iglesias y Vinicio Benalcázar Jácome
Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador / Ediciones La Tierra, 2023, 118 p.