La representación en medios escritos de los discursos sociales como límites de la representación política. Estudio de caso: 1962-2009
El interés político de este trabajo investigativo ha sido poner en evidencia y analizar los discursos sociales descalificativos acerca de la homosexualidad masculina en medios escritos de comunicación masiva en dos estudios de caso: 1963-4 (revista La calle) y 2009 (dos periódicos de difusión nacional y en la red social satelital) como límites del derecho al ejercicio político democrático. Situación que se debe a la violencia, la desigualdad política, la desprotección social y civil que han padecido los varones homosexuales o quienes han sido nombrados como tales y la injusta discriminación de la opción sexual, utilizada como mecanismo de desprestigio ético profesional dentro de la contienda política ecuatoriana. Consecuencia de los prejuicios construidos históricamente; los cuales, se han asentado principalmente en las construcciones sociales y culturales que regenta la sociedad ecuatoriana de corte heteropatriarcal cargada de preceptos de matriz judeo cristiana.
Índice
Resumen
Introducción
Antecedentes del caso de estudio
Metodología
Síntesis del marco conceptual
Género, cuerpo, deseo y homosexualidad
Contexto político, social y cultural del cuerpo y deseo homosexual
Homosexualidad y relaciones de poder
Análisis de los dos casos de estudio
Esfera social, cultural, política y económica laboral
Conclusiones
Bibliografía
Anexo N°