Programa de posgrado Especialización en Gestión del Talento Humano
Conoce el campus universitario

Gestión del Talento Humano


Título:
Especialista en Gestión del Talento Humano


Costo:
USD 2.780 (incluye 60% de descuento)


Inscripción:
Hasta el 18 de agosto de 2023

Conoce más

RCP-SO-10-Nº.136-2019

Especialización

ÁREA DE GESTIÓN

Gestión del Talento Humano

Especialización

Horarios y modalidad

Modalidad presencial

Clases en línea y presencial en el campus de la Universidad

Horario: Asignaturas en línea de lunes a viernes de 07h00 a 09h00 (clases sincrónicas por plataformas de videoconferencias).
Asignaturas presenciales los sábados cada 15 días de 08h30 a 18h15 (en el campus de la Universidad).

Fase de docencia: de octubre 2023 a junio 2024.

Fase de titulación: de julio a septiembre 2024.


¿En qué consiste este programa?

“Desde 2007, formando a las emprendedoras, emprendedores y profesionales de la gestión del talento humano, en el desarrollo de sus capacidades técnicas, espíritu crítico y pensamiento estratégico”

La Especialización en Gestión del Talento Humano se enfoca en el desarrollo integral de las funciones de planificación, organización, dirección, seguimiento y control del personal en las organizaciones. Se basa en teorías de motivación, técnicas de evaluación del desempeño, planificación y evaluación de personas por competencias laborales, valoración de cargos, entre otros. El programa también hace hincapié en el liderazgo y el desarrollo de carrera, fortaleciendo habilidades personales, relaciones interpersonales y prácticas de gestión. Los graduados podrán desempeñarse tanto en el sector público como privado en áreas de reclutamiento, selección, inducción, desarrollo y evaluación de personal.

Lo que conseguirás con este posgrado

Habilidades para crear un ambiente colaborativo y humano en organizaciones del sector público y privado. El objetivo es impulsar estrategias innovadoras y soluciones adaptadas a cada organización. La gestión del talento humano es importante para satisfacer las necesidades de desarrollo y derechos humanos de los colaboradores. El programa se enfoca en formar profesionales de cuarto nivel capaces de generar procesos innovadores en la gestión del talento humano y equilibrar el desarrollo personal de los colaboradores y las metas organizacionales.

Del

  2023-07-10

 al

  2023-08-18

Inscripción en línea, pago de derecho de inscripción y presentación de requisitos y documentos justificativos de postulación

El

  2023-09-07

Publicación de la nómina de admitidos

Del

  2023-09-08

 al

  2023-09-15

Matrículas ordinarias

El

  2023-10-02

Inicio de clases

Titulación

Especialista en Gestión del Talento Humano


Lo que lograrás

Quienes se gradúen de la Especialización en Gestión del Talento Humano, serán capaces de:

  • Potenciar su perfil profesional para crecer en el campo laboral, social y personal, así como fortalecer las habilidades metodológicas e investigativas.
  • Aplicar los conocimientos teóricos y metodológicos en la ejecución de acciones efectivas para generar cambio de paradigmas en los modelos mentales de las personas, de tal manera que favorezcan el carácter de colectividad, de cambio del comportamiento organizacional; así como, también promover la innovación en el grupo humano de las organizaciones, tanto privadas como públicas.
  • Participar de forma más sólida y consistente en la planificación, en la ejecución, en la dinámica organizacional, ampliando su capacidad de incidir en la toma de decisiones y en la solución de problemas organizacionales, con sólidos y actualizados conocimientos sobre modelos, técnicas, procedimientos y metodologías en el ámbito de la gestión que les permitirá
  • Conseguir sólidos conocimientos avanzados, generales y específicos, para hacer diagnósticos consistentes, a partir del uso de técnicas de levantamiento y análisis de datos, de la lectura e interpretación de informes, de una visión ampliada e integral de las herramientas para identificar y evaluar competencias, riesgos, valorar cargos y proponer políticas salariales compatibles con el grupo organizacional, así como metodologías para planificar y acompañar el desarrollo de personas en el ambiente laboral.
  • Tener competencias fundadas en los valores y principios de los derechos humanos, de la dignidad en el ambiente laboral, del respeto a la diferencia y a la interculturalidad, de la colaboración, de la ética y la responsabilidad social.

Conoce a tus docentes

Docentes contratados e invitados

Francisco Cáceres F.

Doctor en Medicina y Cirugía, y Magíster en Salud, Seguridad y Ambiente de Trabajo, Universidad Central del Ecuador, Quito; Diploma en Salud Ocupacional, Universidad de Cuenca.

María Fernanda Leiva I.

Ingeniera en Administración de Empresas, Universidad Central del Ecuador, Quito; Especialista Superior en Dirección de Personas y del Talento Humano, y Magíster en Desarrollo del Talento Humano, Universidad Andina Simón Bolívar, Quito.

Hugo Ojeda F.

Ingeniero Comercial, Escuela Politécnica del Ejército, Quito; Máster Ejecutivo en Dirección de Empresas, Universidad Francisco de Vitoria y ADEN Business School, Madrid; Máster en Ciencias de la Gestión, Marketing, Universitée de Management, Ginebra.

Marcela Olmedo R.

Licenciada en Psicología Educativa, Universidad Central del Ecuador, Quito; Máster en Intervención y Asesoría Familiar Sistémica, Universidad Politécnica Salesiana, Quito. Doctora en Investigación Educativa, Universidad de Alicante, España.

Iván Ontaneda L.

Licenciado en Administración, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito; Magíster en Gestión de la Calidad y Productividad, Escuela Politécnica del Ejército, Quito.

Fabián Raza D.

Economista, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito; Especialista y Magíster en Docencia Universitaria, Universidad Andina Simón Bolívar, Quito.

Marcelo Jaramillo V.

Licenciado en Ciencias Públicas y Sociales de la Universidad Central del Ecuador, Diploma Superior en Derecho Económico mención Derechos de la Empresa de la Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, Doctor en Jurisprudencia y Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República de la Universidad Central del Ecuador, Magister en Derecho mención Derecho del Mercado de la Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, Master Universitario en Derecho Constitucional de La Universidad de Castilla La Mancha, España.

Elizabeth Pérez G.

Ingeniera Civil, The Patrice Lumumba Peoples Friendship University, Moscú; Magíster en Gerencia Empresarial MBA, Escuela Politécnica Nacional, Quito; Especialista y Magíster en Docencia Universitaria, Universidad Andina Simón Bolívar, Quito.

Régimen académico

De acuerdo con las “Normas de funcionamiento de los programas de posgrado” de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, el estudiante debe acreditar un total de 56 créditos: 32 créditos de docencia y 24 créditos complementarios.

Asignaturas

Pensamiento Estratégico y Proceso Decisorio En línea
Gestión de la Diversidad y Responsabilidad Social En línea
Legislación del trabajo En línea
Seguridad y Salud Ocupacional Presencial
Diseño de puestos por competencias Presencial
Valoración de cargos y políticas salariales Presencial
Consultoría para la gestión del talento humano Presencial
Metodologías de investigación y escritura académica En línea

 

En línea: Clases sincrónicas por plataformas de videoconferencias.
Presencial: Clases en el campus de la Universidad.

Trabajo de titulación

De acuerdo con la normativa institucional, para su graduación, el estudiante puede optar por una de las dos modalidades: a) rendir un examen final presencial en el campus de la Universidad; b) realizar un trabajo de titulación.

Líneas de investigación

Clima y cultura organizacional

Cambio y desarrollo organizacional

Prácticas de dirección de personas y del talento humano

Perfil de ingreso

Para ingresar a la Especialización en Gestión del Talento Humano, los estudiantes deberán ser profesionales preferentemente con título de tercer nivel en: Administración, Psicología Industrial y Organizacional.

Deben contar con experiencia laboral o haberse vinculado a los procesos de los departamentos de recursos humanos de empresas o instituciones y de manejo de personas en general.

Por otra parte, este programa es totalmente inclusivo, concordando con lo que establece la Constitución ecuatoriana y los preceptos de los derechos humanos.

Requisitos de admisión

  • Formulario para solicitud de admisión (llenar en línea).
  • Copia legible a color de la cédula de identidad o pasaporte.
  • Copia legible del título de tercer nivel de grado y de la referencia del registro en la SENESCYT (en relación con el perfil de ingreso).
  • Los postulantes internacionales deben entregar copia apostillada o legalizada en consulado de su título, según sea el caso.
  • Certificado de notas de la carrera de pregrado o acta de grado.
  • Escribir un ensayo de dos a tres páginas indicando las motivaciones para seguir el programa de especialización.
  • Asistir a una entrevista personal en caso de que así se requiera.
  • Documentos que a juicio del postulante acrediten su experiencia para ingresar al programa (hoja de vida).
  • Pagar el costo de la inscripción: USD 30.

Proceso de admisión

Del

  2023-07-10

 al

 2023-08-18

Inscripción en línea, pago de derecho de inscripción y presentación de requisitos y documentos justificativos de postulación

Del

  2023-08-23

 al

 2023-08-25

Pruebas de admisión (en los programas que estén fijados)

El

 2023-08-31

Entrevistas, en caso de requerirse

El

 2023-09-07

Publicación de la nómina de admitidos

El

 2023-09-08

Envío de cartas de admisión

Del

  2023-09-08

 al

 2023-09-15

Matrículas ordinarias

Del

  2023-09-18

 al

 2023-09-20

Matrículas extraordinarias

El

 2023-10-02

Inicio de clases

Inversión

El costo de un programa internacional de maestría es de USD 11.900.

Los estudiantes de Ecuador y de los países miembros de la Comunidad Andina, CAN (Colombia, Perú y Bolivia) tienen una beca automática del 60%.

Matrícula
Beca 60%
Colegiatura
Beca 60%
Valor total del programa
Estudiantes de Ecuador y de la Comunidad Andina (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú)
USD 240
USD 2.540
USD 2.780
Matrícula
Otros países
Colegiatura
Otros países
Total
Otros países
Estudiantes no ecuatorianos
ni de la Comunidad Andina
USD 600 USD 6.350 USD 6.950

El estudiante, durante el desarrollo del programa, no tendrá que pagar ningún valor adicional.

Descuentos adicionales en colegiatura**

  • 5% para exestudiantes de programas de posgrado en la Universidad.
  • 5% para hermanos, hijos y cónyuges de estudiantes y exestudiantes de la Universidad

** Solo aplica una de las dos opciones.

Formas de pago

  • Efectivo: 10% de descuento adicional por pago al contado de la colegiatura (Banco Pichincha y Produbanco), en el período de matriculación ordinaria.
  • PlacetoPay: Tarjetas de crédito del Grupo Pichincha, Diners Club, Discover, Visa, Mastercard Pichincha y tarjetas emitidas por el Banco de Guayaquil.
    Pagos hasta 18 meses sin intereses, y 24 meses con el interés de la tarjeta emisora.
  • PayPhone: Tarjetas de crédito Visa y Mastercard de Produbanco y otras tarjetas de crédito de cooperativas y bancos.
    Pagos de hasta 18 meses sin intereses, y 24 meses con el interés de la tarjeta emisora.
  • Redipagos: Tarjeta de crédito Pacificard.
    Pagos hasta 12 meses sin intereses, y 24 meses con el interés de la tarjeta emisora.
  • Otras instituciones financieras: La Universidad facilitará la documentación académica
    necesaria para para los trámites de crédito educativo.

Crédito educativo de posgrado Banco Pichincha – Yo quiero

  • Financiamiento total del costo del posgrado.
  • Beneficio del 10% de descuento en colegiatura, si el desembolso está dentro del periodo ordinario de matrícula.
  • Tasa de interés 9% nominal.
  • Tiempo de gracia 6 meses después de terminado el tiempo de estudio (fase de estudios).
  • Forma de pago mensual, posterior al tiempo de gracia.

DESCARGAR PROSPECTO

Contáctanos

Teléfono

Atención telefónica: (592 2) 322 8085 / 299 3600 | WhatsApp: 096 307 7166 (Lunes a viernes, de 8h30 a 17h30)

Whatsapp