ÁREA DE GESTIÓN
Creación y Gestión de PyME Con Énfasis en EMPRENDIMIENTO Empresarial
Maestría ProfesionalPresentación
La Maestría en Creación y Gestión de PyME Con Énfasis en EMPRENDIMIENTO Empresarial es un programa de carácter profesional que permite desarrollar capacidades en los estudiantes para los momentos, tanto de la creación como de la puesta en marcha de una empresa, en donde, en este segundo momento se requieren de altas dosis de conocimiento para saber cómo administrar una PYME en medio de un mundo cambiante y con desafíos relacionados al apoyo a la reactivación económica, la generación de empleo y la preocupación por la responsabilidad social y medioambiental.
Este programa de posgrado pertenece al Área de Gestión de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.
Objetivos
Contribuir a la formación de profesionales que sean capaces de crear y administrar su propia empresa; reorientar una PYME ya existente, y/o constituirse en promotores y multiplicadores del proceso emprendedor.
Horarios
Lunes a viernes: de 18h00 a 21h20.
Del
2023-04-17
al
2023-05-31
Inscripción en línea, pago de derecho de inscripción y presentación de requisitos y documentos justificativos de postulación
Del
2023-06-05
al
2023-06-09
Pruebas de admisión (en los programas que estén fijados)
El
2023-06-30
Publicación de la nómina de admitidos
Del
2023-07-17
al
2023-07-28
Matrículas ordinarias
El
2023-10-02
Inicio de clases
Titulación
Magíster en Creación y Gestión de PYME
Perfil de salida
Al finalizar la Maestría en Creación y Gestión de PyME Con Énfasis en EMPRENDIMIENTO Empresarial, los graduados estarán en capacidad de:
Resultados del aprendizaje
Aplicar modelos metodológicos relacionados al proceso de creación, reorientación estratégica y/o administración de una PYME, con capacidad de mantenerse en el largo plazo -en el mercado nacional e/o internacional- gracias a un buen desempeño sistémico alcanzado.
Manejo de métodos y metodologías
Potenciar el uso de técnicas y métodos que sobre el estudio inteligente de datos e información clave, pueda desarrollar y aplicar soluciones empresariales creativas y con altas dosis de adaptación a entornos difíciles, altamente cambiantes y complejos, contribuyendo al desarrollo emprendedor en ambientes diversos y multiculturales.
Aporte a la calidad de vida
Incorporar en el proceso de creación y gestión de una PYME, principios y herramientas cualitativas y cuantitativas de aplicación práctica que, adaptadas a las nuevas realidades y desafíos que se tienden a ir imponiendo en el mundo actual, le permitan generar formas de funcionamiento organizacional sostenibles que incorporen -de forma interactiva- requisitos relacionados a los espacios: económico, social y medio ambiental.
Promoción de valores y principios
Promover estilos de creación y administración de PYME preocupados por el reconocimiento y respeto a la diversidad multidimensional -cultural, de género, generacional, socioeconómica- que está presente en los diferentes tipos de espacios organizacionales sobre los cuales operará el negocio creado.
Docentes
Docentes contratados e invitados
Lorena Castellanos P.
Licenciada en Ciencias Públicas y Sociales, Abogada y Doctora en Jurisprudencia, Universidad Central del Ecuador, Quito; Magíster en Derecho com mención em Derecho Internacional Económico, Universidad Andina Simón Bolívar, Quito; Maestra en Políticas Públicas, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Quito.
Roberto Hidalgo F.
Ingeniero Mecánico, Escuela Politécnica Nacional, Quito; Magíster en Administración de Empresas, Instituto Centroamericano de Administración de Empresas, Alajuela; Doctor en Administración, Universidad Andina Simón Bolívar, Quito.
Wilson Ortega M.
Economista, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito; Especialista en Evaluación Económica y Social de Proyectos y Máster en Economía del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Universidad de los Andes, Bogotá.
Régimen académico
De acuerdo con las «Normas de funcionamiento de los programas de posgrado» de la Universidad, para aprobar la Maestría en Creación y Gestión de PyME Con Énfasis en EMPRENDIMIENTO Empresarial, el estudiante debe cumplir un total de 90 créditos, de los cuales 78 corresponden a créditos de docencia (clases en aula y seminario de titulación); y 12, a créditos complementarios (tutorías, diseño y elaboración de la tesis de maestría).
Asignaturas
- Historia del liderazgo en el Ecuador.
- Fomento del espíritu emprendedor y metodología del plan de negocios.
- Escritura académica y metodologías de investigación.
- Planificación y gestión de los aspectos técnicos y operacionales.
- Viabilidad de mercado y dirección de marketing.
- Análisis y diagnóstico del entorno para la creación de empresas.
- Legislación para la creación de la PYME.
- Relaciones internacionales y fuentes de financiamiento para emprendedores y PYME.
- Análisis y planificación financiera.
- Habilidades directivas y técnicas para la gestión del talento humano.
- Economía y estrategia para el desarrollo de la PYME.
- Análisis de la viabilidad de la empresa.
- Seminario para la titulación.
Cada asignatura tiene un valor de 6 créditos.
Líneas de investigación
Políticas y estrategias organizacionales
Tecnología de la gestión organizacional
Organización y gestión relacional
Requisitos generales de admisión
- Formulario de solicitud de admisión (debe llenarse en línea).
- Copia legible a color de la cédula de identidad o pasaporte, según sea el caso.
- Título académico terminal de carrera universitaria (tercer nivel).
- Copia del registro del título en la SENESCYT (SNIESE) para postulantes nacionales y apostilla del título para los internacionales.
- Certificado de notas de la carrera de pregrado.
- Rendir la prueba de admisión que estará fijada por el Coordinador del programa.
- Ensayo justificativo (de 3 a 5 páginas) indicando la aplicación de los estudios de la maestría en la proyección de su campo laboral.
- Aprobar el proceso de selección y atender una entrevista, en caso de que así se requiera.
- Documentos que a juicio del postulante acrediten su experiencia para ingresar al programa (hoja de vida).
- Pagar el costo de la inscripción.
Requisitos específicos de admisión
Los aspirantes al programa de Maestría en Creación y Gestión de PYME deben poseer preferentemente títulos de tercer nivel de grado en el campo de la Administración.
Profesionales de otros campos deberán acreditar las siguientes competencias profesionales y/o experiencias de al menos un año relacionadas al campo del conocimiento del programa:
- Profesionales vinculados al ámbito del emprendimiento, la dirección y la administración de micro, pequeñas y medianas empresas.
- Experiencia profesional de al menos un año en organizaciones públicas y/o privadas, con o sin fines de lucro, o cualquier organización promotora del desarrollo social y económico.
- Certificado de inglés nivel B1. Quienes no acrediten este nivel, deberán firmar una carta compromiso.
Del
2023-04-17
al
2023-05-31
Inscripción en línea, pago de derecho de inscripción y presentación de requisitos y documentos justificativos de postulación
Del
2023-06-05
al
2023-06-09
Pruebas de admisión (en los programas que estén fijados)
El
2023-06-23
Entrevistas, en caso de requerirse
El
2023-06-30
Publicación de la nómina de admitidos
El
2023-07-07
Envío de cartas de admisión
Del
2023-07-17
al
2023-07-28
Matrículas ordinarias
Del
2023-08-28
al
2023-08-31
Matrículas extraordinarias
El
2023-10-02
Inicio de clases
Becas especiales y ayudas financieras para estudiantes de Ecuador y de la Comunidad Andina
La Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador fiel a su compromiso con la sociedad y con la educación superior, y en atención a las circunstancias económicas, aplicará el descuento del 60% en el valor total del programa*, para estudiantes de Ecuador y de la Comunidad Andina.
Matrícula USD 400
Colegiatura USD 4.360
Total a pagar USD 4.760
El estudiante, durante el desarrollo del programa, no tendrá que pagar ningún valor adicional.
* El valor normal del programa, sin descuento, es de USD 11.900.
Formas de pago
- 10% de descuento adicional por pago al contado de la colegiatura, en la primera semana de matriculación ordinaria.
- Tarjetas de crédito de Banco Pichincha, Diners Club, Produbanco y Banco de Guayaquil: pagos de hasta 18 meses sin intereses.
- Otras tarjetas de crédito: pagos de hasta 24 meses con el interés de la tarjeta emisora.
- Otras instituciones financieras: la Universidad facilitará la documentación justificativa para los trámites de crédito educativo.
Contáctanos
Teléfono
Atención telefónica: (592 2) 322 8085 / 299 3600 | WhatsApp: 096 307 7166 (Lunes a viernes, de 8h30 a 17h30)