Doctorado en Salud Colectiva, Ambiente y Sociedad 2016-2021
Registro del CES: RPC-SO-41-No.536-2015
Título
Doctorado en Salud Colectiva, Ambiente y Sociedad.
Modalidad
Presencial
Horario
Tiempo completo (de lunes a viernes).
Presentación
El Doctorado en Salud Colectiva, Ambiente y Sociedad forma parte de un programa integral de posgrado e investigación que impulsa el Área de Salud de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Plantea el desafío de ampliar el horizonte académico y de incidencia, en el marco de un paradigma integral e interdisciplinario de la salud, sustentado en el conocimiento científico y la práctica, que tiene como propósito central incorporar líneas innovadoras de investigación, docencia e incidencia pensadas en función de las necesidades nacionales. En correspondencia con un modelo de educación que combina la excelencia académica con el ejercicio de una investigación social y ecológicamente responsable, busca constituirse en un escenario de reflexión científica informada por las necesidades colectivas, a la manera de un espacio de pensamiento científico actualizado y abierto a la construcción intercultural e interdisciplinaria del saber.
En este sentido, el Programa cumple con altos estándares internacionales y ofrece un programa de investigación y formación en el campo de la salud colectiva centrado en la interface de la epidemiología crítica, la ecología política y las ciencias sociales. Es un programa de vanguardia que participa en el liderazgo regional de espacios semejantes y de una red internacional de investigación e innovación científico-tecnológica.
Nota: El periodo de presentación de solicitudes de admisión y documentos para el Doctorado en Salud Colectiva, Ambiente y Sociedad se ha ampliado hasta el lunes 28 de marzo de 2016 debido a que el día viernes 25 de marzo es feriado nacional en Ecuador.
- Doctorado en Administración 2011-2016
- Doctorado en Derecho 2018-2023
- Doctorado en Estudios Culturales Latinoamericanos 2019-2024
- Doctorado en Estudios Latinoamericanos 2015-2020
- Doctorado en Historia Latinoamericana 2019-2024
- Doctorado en Literatura Latinoamericana 2015-2020
- Doctorado en Salud Colectiva, Ambiente y Sociedad 2016-2021
- Maestría en Cambio Climático, Sustentabilidad y Desarrollo (convocatoria internacional)
- Maestría en Comunicación mención Visualidad y Diversidades (convocatoria internacional)
- Maestría en Derecho (convocatoria internacional)
- Maestría en Derechos Humanos mención en América Latina (convocatoria nacional)
- Maestría en Ecología Política y Alternativas al Desarrollo (convocatoria internacional)
- Maestría en Educación (convocatoria nacional)
- Maestría en Estudios de la Cultura (convocatoria internacional)
- Maestría en Estudios Latinoamericanos (convocatoria internacional)
- Maestría en Género y Comunicación (convocatoria internacional)
- Maestría en Gobierno (convocatoria internacional)
- Maestría en Historia (convocatoria internacional)
- Maestría en Literatura (convocatoria internacional)
- Maestría en Administración de Empresas (MBA)
- Maestría en Comunicación Estratégica
- Maestría en Derecho Administrativo y Contratación Pública
- Maestría en Derecho Constitucional
- Maestría en Derecho Laboral y Seguridad Social
- Maestría en Derecho mención Planificación Tributaria y Fiscalidad Internacional
- Maestría en Derecho Penal
- Maestría en Derecho Procesal
- Maestría en Derechos de la Naturaleza y Justicia Intercultural
- Maestría en Derechos Humanos mención en Exigibilidad Estratégica
- Maestría en Derecho Tributario
- Maestría en Economía y Finanzas Populares y Solidarias
- Maestría en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación mención en Formación del Profesorado
- Maestría en Gerencia de la Calidad e Innovación
- Maestría en Gestión Cultural y Políticas Culturales
- Maestría en Gestión del Talento Humano
- Maestría en Gestión Financiera y Administración de Riesgos Financieros
- Maestría en Innovación en Educación
- Maestría en Museología y Patrimonio Histórico
- Maestría en Políticas Educativas
- Maestría en Relaciones Internacionales
- Maestría en Trastornos del Desarrollo Infantil, mención Autismo
- Especialización en Contratación Pública
- Especialización en Derecho Administrativo
- Especialización en Derecho de Control y Prevención de la Corrupción
- Especialización en Gestión del Talento Humano
- Especialización en Políticas de Cambio Climático, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos
- Especialización Superior en Derecho Constitucional
- Especialización Superior en Derecho Procesal
- Especialización Superior en Educación y Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación
- Especialización Superior en Gerencia Integrada de la Calidad
- Especialización Superior en Gestión de la Calidad en Educación