Curso Avanzado Evaluación, acreditación y aseguramiento de la calidad de la educación superior de Ecuador. Dirigido a docentes universitarios con perfil de pares evaluadores
Programa de Vinculación con la colectividad de Estudios Sociales y Globales
Duración
160 horas
(128 en aula y 32 de trabajo autónomo fuera de aula)
Horario
Viernes y sábados, de 9h00 a 13h00 y de 14h00 a 18h00
Cupo
Se aceptará un mínimo de 25 y un máximo de 35 participantess
Características
Este curso avanzado contempla 128 horas de clases bajo modalidad presencial en aula, y 32 horas de trabajo final. Al concluir el curso se entregará un certificado de aprobación otorgado por la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador y por el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, CACES. El participante deberá cumplir con dos requisitos: calificación mínima de 7/10 en el trabajo final y al menos el 70% de asistencia a las clases planificadas. Esta certificación no equivale a un título de posgrado.
Naturaleza y objetivo
Entre la década final del siglo XX y la primera década del siglo XXI se multiplicaron en el mundo los organismos públicos y privados encargados de la evaluación y el seguimiento a la calidad de la tarea de las universidades. Aunque hay tendencias positivas en esa preocupación creciente por la evaluación del quehacer académico, la proliferación rankings universitarios y la aparición de una abigarrada gama de indicadores y estándares de calidad, a veces provenientes del mundo de las empresas, ha desatado un amplio debate por los sesgos marcadamente cuantitativos y unilaterales de muchos de esos procesos de evaluación.
El primer intento de evaluación de las instituciones de educación superior en el Ecuador se realizó a partir del año 2000, pero su verdadera institucionalización vino con el Mandato 14, promulgado por la Asamblea Constituyente de 2008, y luego con la evaluación de instituciones llevada a cabo en forma general o parcial por el CEAACES entre 2013 y 2017. En la actualidad, con la reforma a la LOES de agosto de 2018, existe el mandato de elaborar una nueva propuesta de “modelo” (o herramienta) para la evaluación universitaria que deberá realizarse a partir de mediados del año 2019. Ese nuevo instrumento para la evaluación está en pleno proceso de discusión, se alimenta de los aprendizajes realizados en los últimos años y del profundo debate suscitado desde la implementación de la evaluación del CEAACES en el año 2013. La entidad encargada de este nuevo proceso de evaluación de las instituciones de educación superior es el CACES, Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, creada en agosto de 2018 en sustitución del CEAACES.
El presente curso de actualización está dirigido a los docentes universitarios que se interesen en convertirse en “pares evaluadores” en el próximo proceso de evaluación de la calidad de las instituciones de educación superior del Ecuador. Su objetivo es proporcionar una perspectiva crítica sobre los procesos de evaluación universitaria en el Ecuador. Abordará los debates conceptuales, la trayectoria histórica, las herramientas legales, los modelos de evaluación usados en el Ecuador y los nuevos roles de los pares evaluadores, tal como fueron diseñados en años anteriores y tal como están concebidos en la nueva política de evaluación (agosto de 2018) elaborada por el CACES.
Formulario de inscripción |
- Doctorado en Administración 2011-2016
- Doctorado en Derecho 2018-2023
- Doctorado en Estudios Culturales Latinoamericanos 2019-2024
- Doctorado en Estudios Latinoamericanos 2015-2020
- Doctorado en Historia Latinoamericana 2019-2024
- Doctorado en Literatura Latinoamericana 2015-2020
- Doctorado en Salud Colectiva, Ambiente y Sociedad 2016-2021
- Maestría en Cambio Climático, Sustentabilidad y Desarrollo
- Maestría en Comunicación, mención Estudios de Recepción Mediática (convocatoria nacional)
- Maestría en Comunicación mención Visualidad y Diversidades
- Maestría en Derecho
- Maestría en Derechos Humanos mención en América Latina (convocatoria nacional) ENERO 2020
- Maestría en Educación (convocatoria nacional)
- Maestría en Estudios de la Cultura
- Maestría en Estudios Latinoamericanos
- Maestría en Historia
- Maestría en Administración de Empresas (MBA)
- Maestría en Archivística y Sistemas de Gestión Documental
- Maestría en Comunicación Estratégica
- Maestría en Derecho Constitucional ENERO 2020
- Maestría en Derecho Laboral y Seguridad Social ENERO 2020
- Maestría en Derecho, mención Planificación Tributaria y Fiscalidad Internacional
- Maestría en Derecho Penal ENERO 2020
- Maestría en Derecho Procesal
- Maestría en Derechos Humanos mención en Exigibilidad Estratégica ENERO 2020
- Maestría en Derecho Tributario ENERO 2020
- Maestría en Economía y Finanzas Populares y Solidarias ENERO 2020
- Maestría en Gerencia de la Calidad e Innovación
- Maestría en Gestión del Desarrollo
- Maestría en Gestión del Riesgo de Desastres
- Maestría en Gestión del Talento Humano (ENERO 2020)
- Maestría en Gestión Financiera y Administración de Riesgos Financieros (CONVOCATORIA DIRECTA)
- Maestría en Innovación en Educación
- Maestría en Relaciones Internacionales
- Maestría en Trastornos del Desarrollo Infantil, mención Autismo
- Especialización en Comunicación Digital
- Especialización en Contratación Pública
- Especialización en Derecho Administrativo
- Especialización en Derechos Humanos mención Reparación Integral (ABRIL 2020)
- Especialización en Gestión del Talento Humano
- Especialización en Gestión Social y Desarrollo (ABRIL 2020)
- Especialización en Políticas de Cambio Climático, Biodiversidad y Servicios ecosistémicos
- Especialización en Proyectos de Desarrollo
- Especialización Superior en Administración de Empresas
- Especialización Superior en Comunicación Social
- Especialización Superior en Derecho Constitucional
- Especialización Superior en Derecho Financiero, Bursátil y de Seguros
- Especialización Superior en Derecho Procesal
- Especialización Superior en Derechos Humanos
- Especialización Superior en Educación y Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación
- Especialización Superior en Gerencia Integrada de la Calidad
- Especialización Superior en Gestión Cultural y Patrimonio
- Especialización Superior en Gestión de la Calidad en Educación
- Curso avanzado Diseño de e-actividades para entornos virtuales
- Curso avanzado Documentos electrónicos y su incidencia en el entorno archivístico
- Curso avanzado Fundamentos de la docencia en línea, para la formación de tutores y tutoras virtuales
- Curso avanzado Gestión de Archivos
- Curso avanzado Herramientas para la evaluación educativa en entornos virtuales
- Curso avanzado Herramientas TIC para la docencia
- Curso avanzado Suicidio en Ecuador: un análisis desde los derechos humanos