La formación del estado republicano en Hispanoamérica y Brasil, mapeo de los aportes historiográficos y conceptuales más importantes - Universidad Andina Simón Bolívar
Conoce el campus universitario

Investigaciones Universidad Andina

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

La formación del estado republicano en Hispanoamérica y Brasil, mapeo de los aportes historiográficos y conceptuales más importantes

Investigador:

Santiago Cabrera Hanna

Fecha de Inicio:

05/01/2013

Fecha de Fin:

31/10/2013

Financiamiento:

Fondo de Investigaciones Profesores de Planta

Área Académica:

Área de Historia

Introducción

Formación del estado y cultura local en México. Una aproximación bibliográfica
1810-1821. Relaciones centro-periferia, hiperlocalismo y campanilismo en la independencia mexicana
Comunidades indígenas, tributos, caciques e intermediaros en el Ecuador decimonónico

El Estado como “institución” y el rol del poder central en la formación estatal
División territorial, penetración estatal y negociación
Municipios y poder central. Tensiones, negociaciones y acomodos

El modelo de penetración estatal e incorporación periférica y sus alcances
La evaluación de Roland Anrup
Estado como institución, dinámicas de dominación y relaciones de poder

Circulación y subordinación; surgimiento y asimilación. El debate sobre las “ideas fuera de lugar”
Dislocamientos y adaptación de los discursos en la dinámica centro - periferia
El cuestionamiento del modelo relaciones centro – periferia y el papel de la cultura local en la asimilación de los discursos y los lenguajes políticos

Conclusión
De un proyecto estatal en movimiento, a la múltiple recepción de sus mecanismos de incorporación periférica

Bibliografía

Anexos

Esta investigación realiza una aproximación conceptual al estudio de la formación del estado decimonónico en Hispanoamérica y el Brasil, a partir de una evaluación de algunos de los aportes interpretativos más importantes. Concretamente, el trabajo dialoga con los estudios sobre cultura local y formación del estado en el contexto de la independencia de la Nueva España (con especial énfasis en el trabajo del mexicanista Eric Van Young), el proceso de integración nacional en el Ecuador y el aporte del estado como institución (interpretación desarrollada por el historiador Juan Maiguashca), y las dinámicas centro-periferia presentes en el debate Schwarz – Carvalho Franco en torno a las “ideas fuera de lugar”, y a la circulación de los lenguajes políticos (Elias Palti). El propósito es proponer un reajuste interpretativo a los aportes de Maiguashca, que permita considerar el proceso de penetración estatal decimonónico en la perspectiva del funcionamiento de la cultura local y sus aportes a la formación del estado.


Otras Investigaciones


Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /var/www/php/wordpress/www.uasb.edu.ec.jail/www.uasb.edu.ec/wp-content/themes/uasb-theme/single-investigacion.php on line 194
La Independencia en la novela histórica andina: un análisis desde las obras Mientras llega el día, La tragedia del generalísimo y Bolívar, delirio y epopeya

Investigadora:

Año:

0

Financiamiento:


Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /var/www/php/wordpress/www.uasb.edu.ec.jail/www.uasb.edu.ec/wp-content/themes/uasb-theme/single-investigacion.php on line 194
Hacer teatro en una Isla de paz. La violencia solapada

Investigadora:

Año:

0

Financiamiento:

Whatsapp