PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
El concepto de mímesis en las propuestas estética de Sor Juana Ines De La Cruz, José Lezama Lima y Severo Sarduy
Investigador: |
|
Fecha de Inicio: |
11/01/2012 |
Fecha de Fin: |
26/01/2023 |
Financiamiento: |
Fondo de Investigaciones Profesores de Planta |
Área Académica: |
Área de Letras y Estudios Culturales |
Introducción
1. Reflexiones generales sobre el concepto de mímesis
2. La obra de Sor Juana Inés de la Cruz y el Barroco histórico en España e Hispanoamérica
3. Lezama Lima: el Barroco como reflexión poética y cultural
Bibliografía
El presente proyecto de investigación indaga acerca del concepto clásico de mímesis y la manera en que este se resignifica en el Barroco colonial y el denominado Neobarroco. En este sentido, resulta interesante mirar de qué forma este concepto se relaciona con el manejo de la tradición.
Así, la reflexión en torno al concepto de mímesis adquiere un nuevo significado al ser leído en relación con una literatura marcada por un proceso colonial. Me refiero en el presente trabajo a dos autores paradigmáticos de las letras hispanoamericanas, a saber, Sor Juana Inés de la Cruz y José Lezama Lima.
En Primero sueño de Sor Juana reflexiono brevemente acerca de qué implicaciones tiene su afirmación de que su obra imita a la de Góngora. Desde esta perspectiva, resulta productivo preguntarse acerca de su trabajo sobre los mitos latinos, sobre todo, Faetón, que fueron muy importantes para el Siglo de Oro español.
Con la lectura de la obra de Lezama Lima realizo un desplazamiento desde el concepto de mímesis hacia el de naturaleza, con el objetivo de indagar acerca de la representación del Continente americano.
Otras Investigaciones
Comunicación digital y patrimonio. Las otras estrategias del turismo cultural y patrimonial desde las comunidades en línea
|
|
|
2012 |
|
Fondo de Investigaciones Profesores de Planta |
La nueva Constitución, la Ley Reformatoria para la Equidad Tributaria en el Ecuador y sus implicaciones en el ámbito jurídico
|
Gustavo Adolfo Durango V. |
|
2008 |
|
Fondo de Investigaciones Profesores Contratados |