PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Dar con ellas. Genealogía de novelistas ecuatorianas
Investigador: |
|
Fecha de Inicio: |
01/11/2021 |
Fecha de Fin: |
23/01/2023 |
Financiamiento: |
Fondo de Investigaciones Profesores de Planta |
Área Académica: |
Área de Letras y Estudios Culturales |
Resumen:
Interesa a este proyecto estudiar, a la luz del presente y de la emergencia de significativas novelas escritas por mujeres sobre todo en el curso de la segunda década del presente siglo, dos novelas que sin duda se han convertido en referentes de una tradición narrativa en el país. De una tradición de mujeres escritoras: Bruna, soroche y los tíos (1973), de Alicia Yánez Cossío y Azulinaciones (1999), de Natasha Salguero. Las principales líneas de reflexión que atiende este ensayo son: la saga literaria y la novela de formación con protagonista mujer, la relación mujer-familia a partir de la casa como cronotopo que contiene memoria, y expresa en su propia organización arquitectónica una distribución de roles de género; devenir mujer; mestizaje y violencia fundacional; el origen, la herencia, genealogía india; el silencio y la elipsis como apuestas narrativas; escritura andrógina, fragmentaria, híbrida; cultura juvenil y coba urbana; desterritorialización del lenguaje, decir lo indecible (narrar el aborto, el suicidio), chora semiótica. Ha sido una apuesta de lectura la pregunta acerca del lenguaje al momento de pensar el universo narrativo que ambas escritoras han construido: un lenguaje menor que, en su intensidad y líneas de fuga, construye un espacio en donde se erige formas de un decir radicalmente otro.
Otras Investigaciones
Creencias, prácticas y geografías simbólicas urbanas
|
|
|
2021 |
|
Fondo de Investigaciones Profesores de Planta |
La no ficción literaria en tres textos de Rodolfo Walsh: Operación Masacre, El Caso Satanowski, ¿Quién mató a Rosendo?
|
David Efren Guzmán J. |
|
2008 |
|
Fondo de Investigaciones Estudiantes Graduados |