Maestría en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación mención en Formación del Profesorado
Versión PDF |
Registro del CES: RPC-SO-21-No.441-2020
Título otorgado
Magíster en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación mención en Formación del Profesorado.
Modalidad
Semipresencial
Horario
Cada 15 días
Jueves y viernes: de 16h30 a 20h30.
Sábados: de 08h00 a 17h00.
Presentación
El programa semipresencial de Maestría en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación mención en Formación del Profesorado es una apuesta por la formación del profesorado en la integración de las tecnologías de la información y comunicación en los procesos educativos, y a su vez, busca generar nuevos perfiles de docentes con competencias digitales, informacionales y didácticas que respondan a los desafíos de la inserción de la tecnología educativa.
Los participantes contarán con un aprendizaje presencial asistido por el docente en el aula, y de manera autónoma, colaborativa y práctica en un entorno virtual de enseñanza-aprendizaje. Además, el aula virtual será el espacio de aprendizaje para la práctica y experimentación a partir de herramientas digitales y la web 2.0. Las competencias propuestas para el programa de Maestría permiten que el participante analice, reflexione, desarrolle y evalúe habilidades cognitivas, afectivas y sociales para generar conocimientos significativos y relevantes, además de mediar el desarrollo de un pensamiento crítico-reflexivo.
En relación con sus componentes, este programa de posgrado desarrollará la metodología de blended learning o b-learning, en el que se combinan componentes presenciales con los virtuales. Y en el ámbito científico, la integración de las TIC en la educación se basa en diferentes modelos tecno-pedagógicos, que van desde el modelo tecno-pedagógico del conocimiento TPACK que busca una integración de la tecnología con la pedagogía y el conocimiento disciplinario.
El nombre de la Maestría corresponde al desarrollo profesional docente en torno a las TIC aplicadas a la educación. La formación para la docencia mediada con TIC se constituye en una tendencia fundamental para el profesorado en las diferentes modalidades de estudio. La incorporación de las TIC en la práctica docente, el uso y manejo de entornos virtuales de aprendizaje (EVA), el uso complementario de redes sociales y web 2.0 para fomentar aprendizajes invisibles, entre otros, son algunos de los desafíos que enfrentan los profesores de la educación en el siglo XXI.
Coordinador académico: jorge.balladares@uasb.edu.ec
Secretaria del programa: elizabeth.jaramillo@uasb.edu.ec
- Doctorado en Administración 2011-2016
- Doctorado en Derecho 2018-2023
- Doctorado en Estudios Culturales Latinoamericanos 2019-2024
- Doctorado en Estudios Latinoamericanos 2015-2020
- Doctorado en Historia Latinoamericana 2019-2024
- Doctorado en Literatura Latinoamericana 2015-2020
- Doctorado en Salud Colectiva, Ambiente y Sociedad 2016-2021
- Maestría en Cambio Climático, Sustentabilidad y Desarrollo (convocatoria internacional)
- Maestría en Comunicación mención Visualidad y Diversidades (convocatoria internacional)
- Maestría en Derecho (convocatoria internacional)
- Maestría en Derechos Humanos mención en América Latina (convocatoria nacional)
- Maestría en Ecología Política y Alternativas al Desarrollo (convocatoria internacional)
- Maestría en Educación (convocatoria nacional)
- Maestría en Estudios de la Cultura (convocatoria internacional)
- Maestría en Estudios Latinoamericanos (convocatoria internacional)
- Maestría en Género y Comunicación (convocatoria internacional)
- Maestría en Gobierno (convocatoria internacional)
- Maestría en Historia (convocatoria internacional)
- Maestría en Literatura (convocatoria internacional)
- Maestría en Administración de Empresas (MBA)
- Maestría en Comunicación Estratégica
- Maestría en Derecho Administrativo y Contratación Pública
- Maestría en Derecho Constitucional
- Maestría en Derecho Laboral y Seguridad Social
- Maestría en Derecho mención Planificación Tributaria y Fiscalidad Internacional
- Maestría en Derecho Penal
- Maestría en Derecho Procesal
- Maestría en Derechos de la Naturaleza y Justicia Intercultural
- Maestría en Derechos Humanos mención en Exigibilidad Estratégica
- Maestría en Derecho Tributario
- Maestría en Economía y Finanzas Populares y Solidarias
- Maestría en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación mención en Formación del Profesorado
- Maestría en Gerencia de la Calidad e Innovación
- Maestría en Gestión Cultural y Políticas Culturales
- Maestría en Gestión del Talento Humano
- Maestría en Gestión Financiera y Administración de Riesgos Financieros
- Maestría en Innovación en Educación
- Maestría en Museología y Patrimonio Histórico
- Maestría en Políticas Educativas
- Maestría en Relaciones Internacionales
- Maestría en Trastornos del Desarrollo Infantil, mención Autismo
- Especialización en Contratación Pública
- Especialización en Derecho Administrativo
- Especialización en Derecho de Control y Prevención de la Corrupción
- Especialización en Gestión del Talento Humano
- Especialización en Políticas de Cambio Climático, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos
- Especialización Superior en Derecho Constitucional
- Especialización Superior en Derecho Procesal
- Especialización Superior en Educación y Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación
- Especialización Superior en Gerencia Integrada de la Calidad
- Especialización Superior en Gestión de la Calidad en Educación