La Universidad Andina Simón Bolívar, a través de su boletín electrónico Spondylus, pone a disposición de la comunidad universitaria esta sección destinada a difundir el trabajo académico de sus docentes. En cada edición se publicará un paper sobre diferentes temáticas de actualidad.
Autor:
Iván Rodrigo-Mendizábal
Área Académica de Comunicación
Resumen:
En este artículo, Iván Rodrigo-Mendizábal, profesor del Área de Comunicación, se sumerge en Respiración artificial, obra del escritor argentino Ricardo Piglia, para examinar la noción de utopía relacionada con la de historia que ocurre en la novela.
En tanto la utopía es usualmente comprendida como un sin-lugar, Rodrigo-Mendizábal señala que Piglia sugiere un emplazamiento de extrañeza y añoranza “gracias a que él elabora un discurso sobre la naturaleza de la novela y de su lector futuro; ello mediante un juego narrativo y reflexivo en el que la trama inscribe a un personaje que escribe a un tiempo futuro, al igual que pretende reescribir la historia. Lo utópico pareciera estar proyectado a otro tiempo, aunque pronto constatamos que tal proyección implica un bloqueo. Así, en el artículo se discuten las dimensiones que supone la idea de historia, como trama y como escritura de futuro, con su propio lenguaje y sus propias determinaciones internas. Tal idea de historia encuentra su limitación con el horizonte de futuro donde se recepta la comunicación de la escritura.
Este artículo fue originalmente publicado en la revista Letras de la Universidad Nacional de San Marcos, de Perú.
Descargar documento |
DERECHOS DE AUTOR:
El presente documento es difundido por la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, a través de su Boletín Informativo Spondylus, y constituye un material de discusión académica.
La reproducción del documento, sea total o parcial, es permitida siempre y cuando se cite a la fuente y el nombre del autor o autores del documento, so pena de constituir violación a las normas de derechos de autor.
El propósito de su uso será para fines docentes o de investigación y puede ser justificado en el contexto de la obra.
Se prohíbe su utilización con fines comerciales.