Maestría en Trastornos del Desarrollo Infantil, mención Autismo
Versión PDF |
Registro del CES: RPC-SO-15-No.213-2018
Título
Magíster en Trastornos del Desarrollo Infantil, mención Autismo.
Modalidad
Modalidad no presencial hasta el mes de junio de 2021
Horario
Cada 15 días:
Viernes: de 09h00 a 18h00.
Sábados: de 08h30 a 17h30
Presentación
La Maestría en Trastornos del Desarrollo Infantil mención Autismo está dirigida a los profesionales de la salud, con una clara orientación a la infancia y sus problemáticas, y con un énfasis particular en autismo. Busca capacitar a profesionales como capital humano especializado en el servicio a la comunidad. Esto implica formación especializada, análisis científico, procesos metodológicos estratégicos innovadores que permitan el acompañamiento, seguimiento de las problemáticas de la infancia, desde una perspectiva relacional y el respeto a la diversidad. Objetivos que además de ser parte de la investigación del Área de Salud, se enfocan en una nueva visión de la persona, superando los puntos de vista convencionales de la salud infantil. Nuevos paradigmas que ponen en diálogo los saberes científicos y la sabiduría andina. Lo que implica una alta formación académica, investigativa y novedosa, respondiendo así a las necesidades de la sociedad.
El Comité de Emergencia de la Universidad monitorea permanentemente la situación sanitaria que se vive en el país. Hasta diciembre de 2020 la Universidad cumplirá sus actividades docentes en la modalidad no presencial. Si las condiciones de la pandemia y las medidas adoptadas por las autoridades públicas pertinentes lo permiten, retomaremos las clases presenciales en el campus desde enero de 2021, caso contrario, se mantendrá las clases no presenciales, utilizando las herramientas tecnológicas.
Coordinadora académica: catalina.lopezc@uasb.edu.ec
Secretario: silvia.maisincho@uasb.edu.ec
- Doctorado en Administración 2011-2016
- Doctorado en Derecho 2018-2023
- Doctorado en Estudios Culturales Latinoamericanos 2019-2024
- Doctorado en Estudios Latinoamericanos 2015-2020
- Doctorado en Historia Latinoamericana 2019-2024
- Doctorado en Literatura Latinoamericana 2015-2020
- Doctorado en Salud Colectiva, Ambiente y Sociedad 2016-2021
- Maestría en Cambio Climático, Sustentabilidad y Desarrollo (convocatoria internacional)
- Maestría en Comunicación mención Visualidad y Diversidades (convocatoria internacional)
- Maestría en Derecho (convocatoria internacional)
- Maestría en Derechos Humanos mención en América Latina (convocatoria nacional)
- Maestría en Ecología Política y Alternativas al Desarrollo (convocatoria internacional)
- Maestría en Educación (convocatoria nacional)
- Maestría en Estudios de la Cultura (convocatoria internacional)
- Maestría en Estudios Latinoamericanos (convocatoria internacional)
- Maestría en Género y Comunicación (convocatoria internacional)
- Maestría en Gobierno (convocatoria internacional)
- Maestría en Historia (convocatoria internacional)
- Maestría en Literatura (convocatoria internacional)
- Maestría en Administración de Empresas (MBA)
- Maestría en Comunicación Estratégica
- Maestría en Derecho Administrativo y Contratación Pública
- Maestría en Derecho Constitucional
- Maestría en Derecho Laboral y Seguridad Social
- Maestría en Derecho mención Planificación Tributaria y Fiscalidad Internacional
- Maestría en Derecho Penal
- Maestría en Derecho Procesal
- Maestría en Derechos de la Naturaleza y Justicia Intercultural
- Maestría en Derechos Humanos mención en Exigibilidad Estratégica
- Maestría en Derecho Tributario
- Maestría en Economía y Finanzas Populares y Solidarias
- Maestría en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación mención en Formación del Profesorado
- Maestría en Gerencia de la Calidad e Innovación
- Maestría en Gestión Cultural y Políticas Culturales
- Maestría en Gestión del Talento Humano
- Maestría en Gestión Financiera y Administración de Riesgos Financieros
- Maestría en Innovación en Educación
- Maestría en Museología y Patrimonio Histórico
- Maestría en Políticas Educativas
- Maestría en Relaciones Internacionales
- Maestría en Trastornos del Desarrollo Infantil, mención Autismo
- Especialización en Contratación Pública
- Especialización en Derecho Administrativo
- Especialización en Derecho de Control y Prevención de la Corrupción
- Especialización en Gestión del Talento Humano
- Especialización en Políticas de Cambio Climático, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos
- Especialización Superior en Derecho Constitucional
- Especialización Superior en Derecho Procesal
- Especialización Superior en Educación y Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación
- Especialización Superior en Gerencia Integrada de la Calidad
- Especialización Superior en Gestión de la Calidad en Educación