Maestría en Derecho mención Planificación Tributaria y Fiscalidad Internacional
Versión PDF |
Resolución No. RPC-SO-42-No.717-2018
Título
Magíster en Derecho, mención Planificación Tributaria y Fiscalidad Internacional.
Modalidad
Presencial
Debido a las restricciones previsibles de la emergencia, las clases del primer trimestre (octubre-diciembre 2020) no serán presenciales, y se impartirán mediante herramientas tecnológicas. Si las circunstancias sanitarias lo permiten, según las autoridades respectivas, desde enero de 2021 las clases volverán a su normalidad en modalidad presencial.
Horario
De 7h00 a 9h00, de lunes a viernes
Adicionalmente, un día a la semana se puede requerir en el horario de 18h30 a 20h30
El horario puede variar en caso de la presencia de docentes extranjeros.
Presentación
Este programa es una maestría de tipo profesional que abarca los aspectos más modernos y prácticos de la Tributación, esto es: la Planificación Tributaria y la Fiscalidad Internacional, procurando un estudio pormenorizado de la normativa, doctrina y jurisprudencia que sobre la materia de estudio existe, tanto a nivel nacional como internacional.
En esta perspectiva, se realizará un estudio de los principales tributos que son parte de nuestro sistema tributario ecuatoriano y posteriormente se los analizará de manera comparada con otras legislaciones tributarias, como por ejemplo Colombia, Perú y Estados Unidos, países con los que el Ecuador mantiene importantes relaciones comerciales. Se estudiarán y comprenderán las funciones y facultades de las administraciones tributarias y los derechos y obligaciones de los contribuyentes.
Todo lo anterior generará una base sólida que permitirá el estudio de los aspectos más especializados y modernos de la tributación, brindando a los estudiantes las herramientas más adecuadas para mejorar su perfil profesional, tanto para la asesoría particular, cuanto para el desempeño en la función pública. Por un lado, la Planificación Tributaria permite que los contribuyentes maximicen sus utilidades mediante la utilización de mecanismos legales y legítimos, principalmente relacionados con el aprovechamiento de incentivos y beneficios tributarios; y por otro, la Fiscalidad Internacional permite tener un conocimiento apropiado de las implicaciones tributarias en las operaciones internacionales.
El conocimiento adquirido en la fase de pregrado no es el suficiente para brindar una adecuada asesoría que asegure a los contribuyentes cumplir adecuadamente con sus obligaciones tributarias, por lo que se hace imprescindible participar de estudios de postgrado especializados. Promueve y fomenta, a través de la investigación aplicada, la producción de ensayos, artículos, textos y más productos académicos en materia tributaria.
Coordinador académico: romeo.carpio@uasb.edu.ec
Secretaria: angelica.cordero@uasb.edu.ec
- Doctorado en Administración 2011-2016
- Doctorado en Derecho 2018-2023
- Doctorado en Estudios Culturales Latinoamericanos 2019-2024
- Doctorado en Estudios Latinoamericanos 2015-2020
- Doctorado en Historia Latinoamericana 2019-2024
- Doctorado en Literatura Latinoamericana 2015-2020
- Doctorado en Salud Colectiva, Ambiente y Sociedad 2016-2021
- Maestría en Cambio Climático, Sustentabilidad y Desarrollo (convocatoria internacional)
- Maestría en Comunicación mención Visualidad y Diversidades (convocatoria internacional)
- Maestría en Derecho (convocatoria internacional)
- Maestría en Derechos Humanos mención en América Latina (convocatoria nacional)
- Maestría en Ecología Política y Alternativas al Desarrollo (convocatoria internacional)
- Maestría en Educación (convocatoria nacional)
- Maestría en Estudios de la Cultura (convocatoria internacional)
- Maestría en Estudios Latinoamericanos (convocatoria internacional)
- Maestría en Género y Comunicación (convocatoria internacional)
- Maestría en Gobierno (convocatoria internacional)
- Maestría en Historia (convocatoria internacional)
- Maestría en Literatura (convocatoria internacional)
- Maestría en Administración de Empresas (MBA)
- Maestría en Comunicación Estratégica
- Maestría en Derecho Administrativo y Contratación Pública
- Maestría en Derecho Constitucional
- Maestría en Derecho Laboral y Seguridad Social
- Maestría en Derecho mención Planificación Tributaria y Fiscalidad Internacional
- Maestría en Derecho Penal
- Maestría en Derecho Procesal
- Maestría en Derechos de la Naturaleza y Justicia Intercultural
- Maestría en Derechos Humanos mención en Exigibilidad Estratégica
- Maestría en Derecho Tributario
- Maestría en Economía y Finanzas Populares y Solidarias
- Maestría en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación mención en Formación del Profesorado
- Maestría en Gerencia de la Calidad e Innovación
- Maestría en Gestión Cultural y Políticas Culturales
- Maestría en Gestión del Talento Humano
- Maestría en Gestión Financiera y Administración de Riesgos Financieros
- Maestría en Innovación en Educación
- Maestría en Museología y Patrimonio Histórico
- Maestría en Políticas Educativas
- Maestría en Relaciones Internacionales
- Maestría en Trastornos del Desarrollo Infantil, mención Autismo
- Especialización en Contratación Pública
- Especialización en Derecho Administrativo
- Especialización en Derecho de Control y Prevención de la Corrupción
- Especialización en Gestión del Talento Humano
- Especialización en Políticas de Cambio Climático, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos
- Especialización Superior en Derecho Constitucional
- Especialización Superior en Derecho Procesal
- Especialización Superior en Educación y Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación
- Especialización Superior en Gerencia Integrada de la Calidad
- Especialización Superior en Gestión de la Calidad en Educación