Doctorado en Administración 2011-2016
Titulación
La titulación que el programa ofrece es la de Doctor en Administración, concedida por la Universidad Andina Simón Bolívar a quienes cumplan con todos los requisitos académicos y administrativos.
El Programa de Doctorado en Administración ofrece a quienes desarrollan su actividad en el campo organizacional, la docencia universitaria o la investigación científica, una alternativa de formación especializada según los más altos indicadores internacionales de exigencia.
Esta propuesta académica está fundamentalmente dedicada a profesionales, investigadores y docentes de la administración del Ecuador y de la Comunidad Andina, América Latina y otros países. El programa pone énfasis en la discusión de temas actuales de las organizaciones, estimulando el dominio de la ciencia de la administración y de las actuales herramientas analíticas, en busca de nuevas contribuciones para el conocimiento. Se estimula el trabajo investigativo y el intercambio de experiencias de profesores y alumnos de diversas procedencias.
El primer Programa de Doctorado en Administración se realizó en 2002, siguiendo la normativa vigente y los estándares internacionales. Fue aprobado por el CONESUP para que se registren sus títulos el año 2010. Esta nueva convocatoria del Programa se ha realizado en base a un documento formulado con todas las exigencias del Reglamento para Programas de Doctorado emitido por el CONESUP.
- Doctorado en Administración 2011-2016
- Doctorado en Derecho 2018-2023
- Doctorado en Estudios Culturales Latinoamericanos 2019-2024
- Doctorado en Estudios Latinoamericanos 2015-2020
- Doctorado en Historia Latinoamericana 2019-2024
- Doctorado en Literatura Latinoamericana 2015-2020
- Doctorado en Salud Colectiva, Ambiente y Sociedad 2016-2021
- Maestría en Cambio Climático, Sustentabilidad y Desarrollo
- Maestría en Comunicación, mención Estudios de Recepción Mediática (convocatoria nacional)
- Maestría en Comunicación mención Visualidad y Diversidades
- Maestría en Derecho
- Maestría en Derechos Humanos mención en América Latina (convocatoria nacional) ENERO 2020
- Maestría en Educación (convocatoria nacional)
- Maestría en Estudios de la Cultura
- Maestría en Estudios Latinoamericanos
- Maestría en Historia
- Maestría en Administración de Empresas (MBA)
- Maestría en Archivística y Sistemas de Gestión Documental
- Maestría en Comunicación Estratégica
- Maestría en Derecho Constitucional ENERO 2020
- Maestría en Derecho Laboral y Seguridad Social ENERO 2020
- Maestría en Derecho, mención Planificación Tributaria y Fiscalidad Internacional
- Maestría en Derecho Penal ENERO 2020
- Maestría en Derecho Procesal
- Maestría en Derechos Humanos mención en Exigibilidad Estratégica ENERO 2020
- Maestría en Derecho Tributario ENERO 2020
- Maestría en Economía y Finanzas Populares y Solidarias ENERO 2020
- Maestría en Gerencia de la Calidad e Innovación
- Maestría en Gestión del Desarrollo
- Maestría en Gestión del Riesgo de Desastres
- Maestría en Gestión del Talento Humano (ENERO 2020)
- Maestría en Gestión Financiera y Administración de Riesgos Financieros (CONVOCATORIA DIRECTA)
- Maestría en Innovación en Educación
- Maestría en Relaciones Internacionales
- Maestría en Trastornos del Desarrollo Infantil, mención Autismo
- Especialización en Comunicación Digital
- Especialización en Contratación Pública
- Especialización en Derecho Administrativo
- Especialización en Derechos Humanos mención Reparación Integral (ABRIL 2020)
- Especialización en Gestión del Talento Humano
- Especialización en Gestión Social y Desarrollo (ABRIL 2020)
- Especialización en Políticas de Cambio Climático, Biodiversidad y Servicios ecosistémicos
- Especialización en Proyectos de Desarrollo
- Especialización Superior en Administración de Empresas
- Especialización Superior en Comunicación Social
- Especialización Superior en Derecho Constitucional
- Especialización Superior en Derecho Financiero, Bursátil y de Seguros
- Especialización Superior en Derecho Procesal
- Especialización Superior en Derechos Humanos
- Especialización Superior en Educación y Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación
- Especialización Superior en Gerencia Integrada de la Calidad
- Especialización Superior en Gestión Cultural y Patrimonio
- Especialización Superior en Gestión de la Calidad en Educación
- Curso avanzado Diseño de e-actividades para entornos virtuales
- Curso avanzado Documentos electrónicos y su incidencia en el entorno archivístico
- Curso avanzado Fundamentos de la docencia en línea, para la formación de tutores y tutoras virtuales
- Curso avanzado Gestión de Archivos
- Curso avanzado Herramientas para la evaluación educativa en entornos virtuales
- Curso avanzado Herramientas TIC para la docencia
- Curso avanzado Suicidio en Ecuador: un análisis desde los derechos humanos