Es crucial para los centros superiores la investigación especializada y el desarrollo y transmisión científico-tecnológica. La Universidad Andina Simón Bolívar confiere particular énfasis a estas tareas. Concebida así la investigación, el carácter específico de la institución permite plantear proyectos investigativos de tipo comparativo y multinacional.
Se espera que todos los miembros del personal académico de planta realicen funciones investigativas. Por otra parte, al establecer los parámetros de preparación de tesis, la Universidad puntualiza que estas deben ser resultado de un esfuerzo de investigación por parte del estudiante.
Las tareas investigativas las dirige y coordina un Comité de Investigaciones. Se rigen por criterios que la Universidad privilegia, como el carácter multidisciplinario, la necesidad de que la investigación esté vinculada a la docencia y la posibilidad de que sus resultados puedan ser utilizados en la divulgación científica o aplicados en los procesos productivos.
La Universidad ha establecido varias redes internacionales para la coordinación de investigaciones. Su trabajo investigativo es intenso. Así lo atestiguan más de ochocientas veinte publicaciones y una cantidad aún mayor de informes de investigación de los docentes y tesis de los estudiantes.
Investigación científica
Fondo de investigación
- Proyectos colectivos inter-áreas académicas para docentes de planta. Convocatoria 2019
- Proyectos colectivos de área académica para docentes de planta. Convocatoria 2019
- Profesores de planta y asistentes académicos. Convocatoria permanente
Año 2018
Año 2019 - Profesores contratados
Convocatoria 2018 - Profesores graduados de magíster o doctor
Convocatoria 2018 - Convocatoria 2018
La Universidad mantiene un amplia tarea de producción editorial mediante coedición y auspicio de publicaciones, realizada a base de acuerdos con otras instituciones académicas y editoras culturales, con el objetivo de los resultados de la cátedra y la investigación.


Defensa pública de tesis doctoral en Estudios Latinoamericanos: Esthela Alfonsina Andrade