Costos, becas y apoyo financiero
Costos de colegiatura
Los costos de matrícula y colegiatura se establecen para cada tipo de programa (ver información de "Costos”). Se establecen en dólares (US $). Son fijos y no varían mientras dura el programa.
Modalidades de apoyo financiero
La Universidad ofrece alternativas de apoyo financiero para alumnos ecuatorianos y sudamericanos, con el fin de posibilitar la concurrencia de estudiantes de excelente nivel académico que no pueden cubrir sus gastos.
La Universidad dispone de un limitado número de becas. Es aconsejable que los aspirantes busquen distintas alternativas de financiamiento. El monto que se entrega para subsistencia individual es mínimo.
Becas completas
La Universidad acepta becas nacionales e internacionales, y tiene convenios con entidades académicas para la reducción de costos. Los estudiantes ecuatorianos pueden acceder a créditos educativos en diferentes instituciones financieras (se proporcionará los documentos respectivos) y becas que la Universidad Andina ofrece (consultar los requisitos en el Formulario para solicitud de becas y apoyo financiero).
Los programas de maestría a tiempo completo contemplan becas para estudiantes sudamericanos. Las becas se conceden a base del análisis de la documentación presentada por los candidatos y atendiendo a sus méritos académicos. Se adjudican para la fase de docencia y constan de lo siguiente:
- Exoneración del pago de la colegiatura (el becario debe pagar únicamente la matrícula).
- Estipendio mensual para alimentación y demás gastos.
La Universidad dispone de un limitado número de becas. Es aconsejable que los aspirantes hallen distintas alternativas de financiamiento. El monto que se entrega es una cantidad mínima para subsistencia individual. Es importante que quien reciba una de estas becas busque apoyo económico adicional.
Descuentos
Debido a la grave situación sanitaria y económica que atraviesa el país, y comprometida con la educación superior, la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, ha resuelto aplicar el descuento del 60% en el valor total del programa* para esta convocatoria 2020-2021.
Descuentos adicionales en colegiatura:
- 5% para exestudiantes de programas de posgrado en la Universidad.
- 5% para hermanos, hijos y cónyuges de estudiantes y exestudiantes de la Universidad.
Formas de pago
- 10% en el pago al contado de la colegiatura, en el período de matriculación ordinaria.
- Tarjetas de crédito Diners, Discover, Visa y Mastercard del Banco Pichincha, y American Express: pagos de hasta 12 meses sin intereses.
- Tarjeta de crédito Visa y Mastercard del Produbanco: pagos de hasta 12 meses sin intereses.
- Otras tarjetas de crédito: pagos de hasta 24 meses con el interés de la tarjeta emisora.
- Otras instituciones financieras: la Universidad facilitará la documentación justificativa para los trámites de crédito educativo.
- Doctorado en Administración 2011-2016
- Doctorado en Derecho 2018-2023
- Doctorado en Estudios Culturales Latinoamericanos 2019-2024
- Doctorado en Estudios Latinoamericanos 2015-2020
- Doctorado en Historia Latinoamericana 2019-2024
- Doctorado en Literatura Latinoamericana 2015-2020
- Doctorado en Salud Colectiva, Ambiente y Sociedad 2016-2021
- Maestría en Cambio Climático, Sustentabilidad y Desarrollo (convocatoria internacional)
- Maestría en Comunicación mención Visualidad y Diversidades (convocatoria internacional)
- Maestría en Derecho (convocatoria internacional)
- Maestría en Derechos Humanos mención en América Latina (convocatoria nacional)
- Maestría en Ecología Política y Alternativas al Desarrollo (convocatoria internacional)
- Maestría en Educación (convocatoria nacional)
- Maestría en Estudios de la Cultura (convocatoria internacional)
- Maestría en Estudios Latinoamericanos (convocatoria internacional)
- Maestría en Género y Comunicación (convocatoria internacional)
- Maestría en Gobierno (convocatoria internacional)
- Maestría en Historia (convocatoria internacional)
- Maestría en Literatura (convocatoria internacional)
- Maestría en Administración de Empresas (MBA)
- Maestría en Comunicación Estratégica
- Maestría en Derecho Administrativo y Contratación Pública
- Maestría en Derecho Constitucional
- Maestría en Derecho Laboral y Seguridad Social
- Maestría en Derecho mención Planificación Tributaria y Fiscalidad Internacional
- Maestría en Derecho Penal
- Maestría en Derecho Procesal
- Maestría en Derechos de la Naturaleza y Justicia Intercultural
- Maestría en Derechos Humanos mención en Exigibilidad Estratégica
- Maestría en Derecho Tributario
- Maestría en Economía y Finanzas Populares y Solidarias
- Maestría en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación mención en Formación del Profesorado
- Maestría en Gerencia de la Calidad e Innovación
- Maestría en Gestión Cultural y Políticas Culturales
- Maestría en Gestión del Talento Humano
- Maestría en Gestión Financiera y Administración de Riesgos Financieros
- Maestría en Innovación en Educación
- Maestría en Museología y Patrimonio Histórico
- Maestría en Políticas Educativas
- Maestría en Relaciones Internacionales
- Maestría en Trastornos del Desarrollo Infantil, mención Autismo
- Especialización en Contratación Pública
- Especialización en Derecho Administrativo
- Especialización en Derecho de Control y Prevención de la Corrupción
- Especialización en Gestión del Talento Humano
- Especialización en Políticas de Cambio Climático, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos
- Especialización Superior en Derecho Constitucional
- Especialización Superior en Derecho Procesal
- Especialización Superior en Educación y Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación
- Especialización Superior en Gerencia Integrada de la Calidad
- Especialización Superior en Gestión de la Calidad en Educación