Ejes temáticos
Proponemos encontrarnos en torno a ejes temáticos y propuestas críticas, en paneles o reflexiones individuales que aborden el problema de la vida amenazada a partir de umbrales como el que nos brindan el cuerpo, el territorio y lo común. Las propuestas deben enviarse hasta el lunes 30 de abril de 2018 a vida_amenazada@uasb.edu.ec. La notificación de la aceptación se hará hasta el día jueves 31 de mayo de 2018.
Invitamos a pensar en estas y otras posibles intersecciones:
- Poesía, crónica y ensayo en tiempos de necroestado
- Memoria colectiva y oralidades
- Monolenguas del Estado frente a lenguas indígenas y derechos lingüísticos
- Bilingüismos, traducciones, mundos fronterizos
- La novela reescrita: espacios, personajes y formas de la novela del siglo XXI
- Nuevas narrativas, literaturas digitales y poéticas experimentales
- Derecho al cuerpo, derecho al territorio
- Violencias y territorialidades
- Educación, territorio y pedagogías decoloniales
- Políticas y estéticas de lo visual
- El espacio digital como espacio político: hacking, ciberactivismo, programación
- Otras dimensiones de la ciudadanía: el cuerpo desobediente en el espacio público
- Políticas y estéticas de la discapacidad
- ¿Qué es el género hoy? Perspectivas, enfoques, aproximaciones teóricas
- Apuestas político-epistémicas y de (re)existencia ante la guerra del capital
- Las insurgencias de mujeres y de los feminismos
- Desplazamiento forzado y expolio en contextos extractivistas en América Latina
- Prácticas de lucha y movimientos sociales contemporáneos
- Fronteras y migraciones: qué decir ante los muros que se levantan
NOTICIAS
El 30 de abril del 2018 vence el plazo para la presentación de propuestas para el Congreso Internacional Cuerpos, despojos, territorios: la vida amenazada que se desarrollará entre el 16 y 19 de octubre en la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador...