Conoce el campus universitario

Cuerpos, despojos y territorios

Actas del congreso

Comité académico
Cristina Burneo Salazar
Alicia Ortega
Catherine Walsh

Organización
Paola de la Vega

Asistencia
Jacqueline Pabón, jacqueline.pabon@uasb.edu.ec
Paola Ruiz, paola.ruiz@uasb.edu.ec

Contacto
vidaamenazadauasb@gmail.com

Área de Letras y Estudios Culturales
Edif. Eugenio Espejo, piso 5 y 6
Tels.: 322 8088, 322 8085, ext. 1333, 1710

En octubre de 2018, tuvo lugar en la Universidad Andina Simón Bolívar el congreso internacional Cuerpos, despojos, territorios: la vida amenazada. Recibimos a casi doscientas personas de más de diez países y naciones para la reflexión conjunta a la que la convocatoria del encuentro les había invitado. Nos alegró mucho saber que aquello que consideramos necesario para la reflexión se había diseminado por colectivas, universidades, organizaciones sociales y que retornaba de muchas maneras a las mesas, talleres, discusiones y proyectos conjuntos que se dieron y nacieron en Quito.

Proponíamos esto:

“Hoy, la vida común está marcada por formas concretas de precariedad. Las catástrofes migratorias y el cierre de fronteras; las avanzadas del capitalismo y las formas renovadas de trabajo esclavizado; la pérdida de derechos y los retrocesos en la comprensión de la diferencia sexual nos sitúan en un terreno de realidades compartidas ante las cuales la palabra, el texto, la imagen, el pensamiento crítico, la teoría crítica y la movilización colectiva van elaborando respuestas. Ante la pregunta de qué es el Estado hoy, lo común y la relación entre cuerpo, comunidad, persona, ley y Estado se imponen como interrogantes para pensar la vida y gestionarla.

Queremos situarnos en el contexto presente y reflexionar en torno a las condiciones de lo común que aparecen frente a ciertos acontecimientos políticos. Las distintas formas de lo estético no han dejado de absorber estas preguntas, por el contrario, algunas de sus derivas se han dado a la tarea de re-politizar lo visual, lo literario, y han establecido relaciones particulares con lo digital, lo teórico y lo social que buscan nombrar el cuerpo y la vida para generar nuevos sentidos, y allí se halla su fuerza poética.

Asimismo, las luchas en contra del despojo y la desterritorialización abren reflexiones sobre cómo enfrentar la existencia hoy. De manera similar, y ante las renovadas olas de violencia contra toda forma de libertad en relación con lo afectivo, lo sexual y las decisiones individuales y colectivas que pasan por el cuerpo, se vuelve imperativo ampliar nuestras posibilidades críticas desde el pensamiento, el arte y la resistencia organizada.”

A fines de 2019, Haití, Chile, Ecuador, así como Rojava, Cataluña y otras regiones del mundo, denuncian el colapso del modelo económico en que vivimos a través de una protesta social internacional impulsada en conjunto por los pueblos indígenas, los feminismos, movimientos estudiantiles, de trabajadorxs, militancias múltiples y fuerzas populares combinadas de muchos modos. Las propuestas en las actas de congreso, que hoy presentamos aquí, contienen elementos relacionados con este momento histórico y que pensábamos entonces. Ante la vida amenazada, la fuerza colectiva que hoy vemos ante nuestros ojos.

Comité académico del congreso

Noviembre de 2019

Cuerpos, despojos, territorios: vida amenazada. Actas

Textos correspondientes al congreso "Cuerpos, despojos, territorios: vida amenazada", que se llevó a cabo en Quito, en la Universidad Andina Simón Bolívar, del 16 al 19 de octubre de 2018.

Conferencias magistrales

Relmu Ñamku
Confederación de Pueblos y Mujeres Indígenas de Argentina
Orgullo y Resistencia desde Territorio Mapuce

Ileana Diéguez
Universidad Autónoma Metropolitana
Prácticas para nombrar lo que nos falta

Rita Segato
Profesora emérita, Universidad de Brasilia
Refundar el feminismo para refundar la política

Ponencias

Gustavo Abad Ordóñez
Universidad Central del Ecuador
Periodismo, literatura y política: El hambre de Martín Caparrós

Álvaro Alemán
Universidad San Francisco de Quito
La carnivoracidad en Juyungo, de Adalberto Ortiz

Sebastián Almendáriz
Universidad Andina Simón Bolívar
Memorias de un cuerpo ausente en el poemario Antígona González (2012), de Sara Uribe

Celiner Ascanio Barrios
Universidad de Las Américas, Ecuador
Centro de investigaciones críticas y socioculturales, USB, Venezuela
Relato y fragmentación II: forma de contar las huellas de lo real (Venezuela 2017-2018)

Carolina Avendaño Peña
Universidad Mariana de Pasto
Luis Antonio Eraso Caicedo
Institución Universitaria CESMAG
Cuerpo en la escuela-Cuerpo en Carnaval

Mario Jocsán Bahena Aréchiga Carrillo
Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México
Mapas e Historia cultural. Espacio, representaciones y poder en la cartografía

Carlos Bonfim
Latitudes Latinas
Universidade Federal da Bahia, Brasil
Nuestros muchos otros centros: artes y re-existencias en / de las periferias

María Eugenia Borsani
Universidad Nacional del Comahue - CEAPEDI (Neuquén, Argentina)
La ficción de la inmunidad

Alicia Frischknecht y María Eugenia Borsani
Universidad Nacional del Comahue – CEAPEDI (Neuquén, Argentina)
Agenesia y anestesia de la herida colonial: movimientos poiéticos, políticos y poéticos para la (re)existencia

Lorena Campo Aráuz
Grupo de investigación GRAFO. Universidad Autónoma de Barcelona
El suicidio en Ecuador como caleidoscopio de la vida amenazada

Cecilia Canevari
Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina
La expoliación capitalista de los cuerpos: mujeres y medicina

Pilar Cuevas Marín
Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
Memorias colectivas decoloniales, (re)existencia y desprendimiento

Mar García Barros
Instituto Universitario Patagónico de Artes-Universidad Nacional de Río Negro
Poética(s) de desborde. Intervenciones públicas performáticas: lo que florece del 8M-2018

Carina González
CONICET-Universidad Nacional de Mar del Plata
Cuerpos que hablan. Los glifos y el lenguaje articulado de la muerte

Priscilla María Hill
ILLAC- Universidad Nacional de Tucumán
Trótulas: la historia sobre las brujas que no quisieron contarte

Paulina León
Universidad Central del Ecuador
Monstruo de dos cabezas

María José Machado Arévalo
Programa Doctoral en Ciencias Sociales. Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
Cuerpos desobedientes que disciplinan cuerpos: la figura del peluquero travesti en Salón de belleza, de Mario Bellatin, y en Tarántulas en el pelo, de Pedro Lemebel

Tito Livio Madrid Tamayo
Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
El sistema educativo de Ecuador: un sistema, dos mundos

Gabriela Martínez Castillo
Doctorado en Ciencias Antropológicas,Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa
Investigar JUNTO CON familias de migrantes hondureños y salvadoreños desaparecidos en tránsito: reflexiones metodológicas

Vanessa Ivana Monfrinotti Lescura
Universidad Nacional del Comahue
Ontología Política y relacionalidad frente a la necesidad de nuevos diseños de mundos

Guillermo Morán Cadena
Investigador independiente
Tsitsano: Pies que dejan huellas de jaguar

Gustavo Ogarrio
Investigador independiente
Narrar el horror: Periodismo narrativo en tiempos de guerra

Angélica Ordóñez Charpentier
Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Cuerpo, discapacidad y deporte

Erika Paola Parrado Pardo
Centro de Investigación y Educación Popular, CINEP/PPP
Buenaventura: resignificando la vida en contextos de geografías violentadas

Yohana Pereyra
Actriz, investigadora escénica, realizadora y productora
Etnografías poéticas: Bien natural. Paisajes auditivos alrededor del feminicidio en tiempos patriarcales

Judith Salgado Álvarez
Universidad de Deusto /Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Aportes teóricos del ecofeminismo latinoamericano y el feminismo comunitario de Abya Yala para la comprensión de los cuerpos/territorios

Eva Vázquez, autora del texto
Taller del Colectivo Miradas Críticas del Territorio desde el Feminismo
Mapeando el cuerpo-territorio Herramienta para defensoras territoriales

Ponentes

En esta edición del Congreso Internacional Cuerpos, despojos, territorios: la vida amenazada, a llevarse a cabo del 16 al 19 de octubre de 2018 en la ciudad de Quito, la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, contará con la presencia de reconocidas profesionales que darán una plenaria entorno a las temáticas planteadas para el encuentro.

Convocatoria

Primera circular

El Área de Letras y Estudios Culturales de la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador, convoca al congreso internacional Cuerpos, despojos, territorios: la vida amenazada, a llevarse a cabo del 16 al 19 de octubre de 2018 en la ciudad de Quito.

Hoy, la vida común está marcada por formas concretas de precariedad. Las catástrofes migratorias y el cierre de fronteras; las avanzadas del capitalismo y las formas renovadas de trabajo esclavizado; la pérdida de derechos y los retrocesos en la comprensión de la diferencia sexual nos sitúan en un terreno de realidades compartidas ante las cuales la palabra, el texto, la imagen, el pensamiento crítico, la teoría crítica y la movilización colectiva van elaborando respuestas. Ante la pregunta de qué es el Estado hoy, lo común y la relación entre cuerpo, comunidad, persona, ley y Estado se imponen como interrogantes para pensar la vida.

Queremos situarnos en el contexto presente y reflexionar en torno a las condiciones de lo común que aparecen frente a ciertos acontecimientos políticos. Las distintas formas de lo estético no han dejado de absorber estas preguntas, por el contrario, algunas de sus derivas se han dado a la tarea de re-politizar lo visual, lo literario, y han establecido relaciones particulares con lo digital, lo teórico y lo social que buscan nombrar el cuerpo y la vida para generar nuevos sentidos, y allí se halla su fuerza poética.

Asimismo, las luchas en contra del despojo y la desterritorialización abren reflexiones sobre cómo enfrentar la existencia hoy. De manera similar, y ante las renovadas olas de violencia contra toda forma de libertad en relación con lo afectivo, lo sexual y las decisiones individuales y colectivas que pasan por el cuerpo, se vuelve imperativo ampliar nuestras posibilidades críticas desde el pensamiento, el arte y la resistencia organizada.

Proponemos encontrarnos en torno a ejes temáticos y propuestas críticas, en paneles o reflexiones individuales que aborden el problema de la vida amenazada a partir de umbrales como el que nos brindan el cuerpo, el territorio y lo común. Las propuestas deben enviarse hasta el lunes 30 de abril de 2018 a vida_amenazada@uasb.edu.ec. La notificación de la aceptación se hará hasta el día jueves 31 de mayo de 2018.

Invitadas plenarias

Rita Segato

Ileana Diéguez

Relmu Ñamku

Invitamos a pensar en estas y otras posibles intersecciones:

  • Poesía, crónica y ensayo en tiempos de necroestado
  • Memoria colectiva y oralidades
  • Monolenguas del Estado frente a lenguas indígenas y derechos lingüísticos
  • Bilingüismos, traducciones, mundos fronterizos
  • La novela reescrita: espacios, personajes y formas de la novela del siglo XXI
  • Nuevas narrativas, literaturas digitales y poéticas experimentales
  • Derecho al cuerpo, derecho al territorio
  • Violencias y territorialidades
  • Educación, territorio y pedagogías decoloniales
  • Políticas y estéticas de lo visual
  • El espacio digital como espacio político: hacking, ciberactivismo, programación
  • Otras dimensiones de la ciudadanía: el cuerpo desobediente en el espacio público
  • Políticas y estéticas de la discapacidad
  • ¿Qué es el género hoy? Perspectivas, enfoques, aproximaciones teóricas
  • Apuestas político-epistémicas y de (re)existencia ante la guerra del capital
  • Las insurgencias de mujeres y de los feminismos
  • Desplazamiento forzado y expolio en contextos extractivistas en América Latina
  • Prácticas de lucha y movimientos sociales contemporáneos
  • Fronteras y migraciones: qué decir ante los muros que se levantan
Modalidades de presentación

Pueden enviarse propuestas para mesas de máximo tres personas o propuestas individuales. El congreso se desarrollará en paneles únicos (no simultáneos).

Costos:

Pago único de $20 (veinte dólares) para docentes, estudiantes o investigadores independientes, sólo en caso de requerir un certificado de asistencia en calidad de ponentes.

Ejes temáticos

Proponemos encontrarnos en torno a ejes temáticos y propuestas críticas, en paneles o reflexiones individuales que aborden el problema de la vida amenazada a partir de umbrales como el que nos brindan el cuerpo, el territorio y lo común. Las propuestas deben enviarse hasta el lunes 30 de abril de 2018 a vida_amenazada@uasb.edu.ec. La notificación de la aceptación se hará hasta el día jueves 31 de mayo de 2018.

Invitamos a pensar en estas y otras posibles intersecciones:

  • Poesía, crónica y ensayo en tiempos de necroestado
  • Memoria colectiva y oralidades
  • Monolenguas del Estado frente a lenguas indígenas y derechos lingüísticos
  • Bilingüismos, traducciones, mundos fronterizos
  • La novela reescrita: espacios, personajes y formas de la novela del siglo XXI
  • Nuevas narrativas, literaturas digitales y poéticas experimentales
  • Derecho al cuerpo, derecho al territorio
  • Violencias y territorialidades
  • Educación, territorio y pedagogías decoloniales
  • Políticas y estéticas de lo visual
  • El espacio digital como espacio político: hacking, ciberactivismo, programación
  • Otras dimensiones de la ciudadanía: el cuerpo desobediente en el espacio público
  • Políticas y estéticas de la discapacidad
  • ¿Qué es el género hoy? Perspectivas, enfoques, aproximaciones teóricas
  • Apuestas político-epistémicas y de (re)existencia ante la guerra del capital
  • Las insurgencias de mujeres y de los feminismos
  • Desplazamiento forzado y expolio en contextos extractivistas en América Latina
  • Prácticas de lucha y movimientos sociales contemporáneos
  • Fronteras y migraciones: qué decir ante los muros que se levantan

Programa

Tenemos el placer de presentarles el programa de nuestro congreso. Gracias a su acogida con nuestra propuesta, hemos programado cinco actividades previas al congreso el día 16 -talleres, encuentros de colectivos-, cuarenta y cinco paneles con participantes de siete países y las intervenciones de nuestras tres conferencistas magistrales, Relmu Ñamku, Ileana Diéguez y Rita Segato.

¡Les esperamos en Quito!

Martes 16 de octubre

18h30
Paraninfo

  • Inauguración. Comité académico del congreso
  • Conferencia Magistral: Orgullo y resistencia desde el territorio mapuche
  • Relmu Ñamku, lideresa mapuche. Patagonia, Argentina

Miércoles 17 de octubre

18h30
Salón Olmedo

Mesa redonda: Congreso Vida Amenazada y Congreso CONPEDI, actividad conjunta
Pueblos indígenas frente al extractivismo: El caso Chevron

  • Relmu Ñamku, lideresa mapuche. Patagonia, Argentina
  • Silvina Ramírez, Abogada del pueblo mapuche
  • Domingo Peas, líder histórico achuar de la Amazonía ecuatoriana
  • Steven Donziger, representante legal del Frente Amazónico en el juicio-caso Chevron
  • Kathleen Mahoney, University of Calgary. Delegada de la Asamblea de las
  • Primeras Naciones de Cánada
  • Moderadora: Catherine Walsh, UASB

Jueves 18 de octubre

18h30
Paraninfo

Conferencia magistral
Las formas de lo político. Prácticas para nombrar lo que nos falta
Ileana Diéguez, Universidad Autónoma de México-Cuajimalpa

Comentan Sara Uribe, Universidad Iberoamericana de México, y René Olvera Salinas, Universidad Pedagógica Nacional Q-Universidad Autónoma de Querétaro, México

Viernes 19 de octubre

18h30
Paraninfo

Conferencia magistral
Refundar el feminismo para refundar la política
Rita Segato, Profesora Emérita Universidad de Brasilia

Estéticas y políticas de la representación en la Amazonía ecuatoriana

9h00 - 11h00
Salón Espejo

  • Sergio Zapata, Universidad Andina Simón Bolívar. Representación del pueblo shuar en la película El santo contra los cazadores de cabezas
  • Adolfo Aguirre, Universidad Andina Simón Bolívar. Análisis de la obra pictórica de Ramón Piaguaje
  • Felipe Castro, Universidad Andina Simón Bolívar. Visión del pueblo shuar en las políticas extractivas
  • Andrés Viera, Universidad Andina Simón Bolívar. Los indígenas aislados en la memoria audiovisual del Ecuador
  • Samir Valencia, Universidad Andina Simón Bolívar. Nuevas propuestas estéticas entre jóvenes de la comunidad kichwa Canelos, de Jatun Puerto

Significaciones de "lo común" en el contexto venezolano contemporáneo

9h00 - 11h00
Sala Manuela Sáenz

  • Celiner Ascanio, Universidad de las Américas. Relato y fragmentación.
  • Formas de contar las huellas de lo real (caso Venezuela 2017-2018)
  • Iria Puyosa, Universidad Central de Venezuela. Control biopolítico: cuerpos sufrientes, cuerpos desnacionalizados
  • Andrés Pérez, Universidad de las Américas. El relato, la representación y la imagen: artefactos culturales para reflexionar en torno al autoritarismo venezolano contemporáneo
  • Adlin Prieto, Universidad de las Américas. La tuitescritura como práctica de memoria, como práctica de resistencia. Una aproximación a las protestas venezolanas de 2017

Escribir crónica: sus voces, cuerpos y multitudes

9h00 - 11h00
Aula E-31

  • Pablo Campaña Carrera, investigador independiente. La crónica: género de no definición
  • Gabriela Ruiz y Diego Cazar Baquero, portal La Barra Espaciadora. El valor de la crónica y la construcción de espacios de reconocimiento de las luchas sociales y resistencias
  • Gustavo Abad, Universidad Central del Ecuador. Cuerpo y palabra: la crónica de multitudes

Espacio, memoria y poder. Aproximaciones desde la Antropología, la Historia y la Literatura

9h00 - 11h00
Salón Espejo

  • Mónica Chávez González, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México. La construcción del espacio desde la literatura y la memoria
  • Mario Bahena Aréchiga Carrillo, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México. Mapas e Historia cultural: espacio, representación y poder en la cartografía histórica
  • Marcela Arce, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México. Conflicto por el espacio a partir de diversas concepciones imaginarias: los grupos de danzantes concheros y de la mexicanidad frente al control del espacio de la Ciudad de México

Quilombismo, cimarronaje y re-existencia desde la etnoeducación (Brasil, Ecuador, Colombia)

9h00 - 11h00
Salón Espejo

  • Aline Cristina Oliveira do Carmo, Colegio Pedro II, Río de Janeiro, Brasil. Entre processos de desterritorialização e o quilombismo amefricano: Investigações expedicionarias pela Améfrica ladina
  • Luzinede Miranda Borges, Universidade Estadual Santa Cruz, Brasil. Pedagogías decoloniais na cibercultura: A ressignificação da cultura oral nos terreiros de candomblé
  • Mille Rodriguez, Universidade Estadual de Bahia. “Vou aprender a ler, ensinar os meus camaradas”: pedagogias descolonizadoras e as poéticas da resistência na formação de professoras/es quilombolas
  • Edizon León, investigador independiente. Ecuador. La educación: Desaprender para re-existir

Colombia y Ecuador: drogas y narcoestado, cuerpo y terror

9h00 - 11h00
Aula E-31

  • Indira Barbosa Rossini, Universidad de Antioquía, Medellin. Quebrar el cuerpo social. Prácticas de terror en Colombia: paramilitarismo, población civil y trauma cultural
  • Christian Arteaga, Universidad Central del Ecuador. El cuerpo es la guerra por otros medios
  • Nadia Romero Salgado, investigadora independiente, Ecuador. Por una descolonización de la “guerra contra las drogas”

Megaminería, Estado y poder patriarcal

9h00 - 11h00
Aula E-32

  • Maria Luiza Muniz, Universidad Central del Ecuador. “Articulación Estado-empresa”: los (des)enlaces del aparataje estatal ecuatoriano y la megaminería china al sur de la Amazonía ecuatoriana
  • Carla Burbano, Universidad Andina Simón Bolívar. El gobierno de la Amazonía ecuatoriana: “buscando al hombre” en los regímenes gubernamentales
  • Judi Salgado Álvarez, Universidad de Deusto-PUCE. Aportes teóricos del ecofeminismo latinoamericano y el feminismo comunitario de Abya Yala para la comprensión de los cuerpos-territorios

Cuerpo, visualidad y performance: cruces escénicos contemporáneos

9h00 - 11h00
Salón Espejo

  • Priscilla Hill, Universidad Nacional de Tucumán. Trótulas: la historia sobre las brujas que no quisieron contarte
  • Pablo Roldán, Universidad Andina Simón Bolívar-Xona Bastarda. “Bien natural”. Paisajes auditivos alrededor del feminicidio en tiempos patriarcales (perfo-conversatorio con aplausos y público contratado)
  • Ángel Burbano, Universidad Andina Simón Bolívar. El espejo de Mama Huaco: hacia una reflexión sobre la re-representación del cuerpo travesti

Consecuencias de los proyectos extractivos en las vidas de las mujeres

9h00 - 11h00
Sala Manuela Sáenz

  • Yasmín Karina Calva González, Universidad Andina Simón Bolívar. Mujeres y minería: Tsuntsuim, Morona Santiago
  • Adriana Isabel González Rodas, Universidad de Cuenca. Entradas teóricas para un análisis feminista del extractivismo en Ecuador
  • Milena Alía Yépez Fuentes, Universidad Andina Simón Bolívar. Mujeres y minería: El Zarza, Zamora Chinchipe

Sobre otros lindes de la poesía: frontera, documento, espacio digital

9h00 - 11h00
Aula E-31

  • Sergio Villalobos Ruminott, University of Michigan. El poema como lengua que contesta
  • Cristina Burneo Salazar, Universidad Andina Simón Bolívar. Otra forma de besar: poesía de frontera y bilingüismos
  • Sara Uribe, Universidad Iberoamericana de México. La poética digital y experimental de Cristina Rivera Garza en La imaginación pública

Martes 16 de octubre

10h00 - 13h00
Salón Espejo

Taller Mapeando el cuerpo-territorio. Herramienta para defensoras territoriales
Colectivo Miradas críticas del territorio desde los feminismos
Imparte: Eva Vázquez y Gabriela Ruales

El taller brinda elementos epistémicos y metodológicos básicos para analizar los vínculos teóricos entre los feminismos del sur, el (los) ecologismo(s), y las concepciones de territorio(s). Senti-pensaremos las pistas metodológicas de los feminismos del sur que retoman las emociones y las corporalidades y nos adentraremos al constructo cuerpo-territorio, cuerpo-tierra y cartografías corporales. Quienes facilitamos proponemos estrategias metodológicas desde las emociones y poniendo el cuerpo como vehículo para poder dialogar y construir respuestas colectivas y argumentaciones sostenidas en las epistemologías y metodologías a las que nos retan los feminismos del sur desde Abya Yala para la defensa territorial.

9h00 - 16h30
Sala Manuela Sáenz

Escuela-comunidad-territorio: resistencias, re-existencias y pedagogías decoloniales desde las afro descendencias
Etnoeducadorxs de Brasil, Colombia, Ecuador
Este taller, abierto al público, está contemplado en dos partes. La primera (de 9h00 a 12h00) pondrá en conversación experiencias etnoeducativas afrodescendientes escuela-adentro/escuela-afuera. Tomando como base el trípode escuela-comunidad-territorio y dando atención especial al agenciamiento de mujeres afro, considerará la convergencia de prácticas y conocimientos tejidos desde ‘hiatos’ existentes en los contextos actuales brasileños, colombianos y ecuatorianos, y sus pedagogías otras decoloniales. La segunda parte (14:00-16:30) explorará las problemáticas y horizontes de la institucionalización estatal poniendo el caso actual del Ecuador dentro del debate.

Whatsapp