Primer simposio de toxicología sobre el accidente ofídico
Publicado: 19-08-2007
El Área de Salud de la Universidad Andina Simón Bolívar, el Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental, CEDA, y la Fundación Herpetológica Gustavo Orcés organizan el Primer simposio de toxicología sobre el accidente ofídico.
El objetivo del simposio es capacitar a médicos y otros profesionales sobre diferentes aspectos importantes para el manejo del accidente ofídico que se produce en las regiones de la Costa y Oriente ecuatorianas, tales como: aspectos biológicos de las serpientes en el Ecuador, prevención de las mordeduras de serpientes, primeros auxilios y tratamiento hospitalario.
No se requiere ser médico especialista para asistir al simposium. Es importante que aquellos investigadores y otros funcionarios que trabajan en zonas de riesgo conozcan estos aspectos y puedan replicarlos hacia otras personas que habiten en esas zonas.
El tratamiento de los temas será sencillo y entendible. Muchas personas pueden morir por no saber cómo actuar en caso de una mordedura de serpiente. La diferencia entre la vida y la muerte puede estar en las actuaciones de la víctima y de quienes le rodean apenas ocurre el accidente ofídico. Cometer errores, tales como colocar electro shock, absorber el veneno, realizar torniquetes, entre otras medidas que podrían ser contra producentes y peligrosas para las víctimas, serán explicadas en este día.
También se tratará sobre la importancia que las serpientes tienen para la conservación de la biodiversidad y de la vida. Muchas serpientes pueden ser eliminadas por desconocimiento, pues la gran mayoría no son venenosas.
Programa:
14h40
- Inscripción de participantes.
15h00
- Bienvenida por el Dr. Jaime Breilh. Director del Área de Salud de la Universidad Andina Simón Bolívar.
- Panel con expertos de Colombia, Perú y Ecuador.
15h10
- Tema: Aspectos de la bio-fauna ofídica en el Ecuador.Expositora: Katy Garzón, especialista del Vivarium.
15h35
- Temas: Primeros auxilios para el tratamiento de mordeduras de serpiente. Aspectos biomédicos sobre el accidente ofídico bothópico. Aspectos biomédicos sobre el accidente ofídico de crótalus y lachesis. Aspectos biomédicos sobre el accidente ofídico de corales.
ExpositorA: Dra. Clemencia Gómez, Científica colombiana.
17h35 Preguntas
17h50 Café
18h00
- Tema: Experiencias sobre el accidente ofídico en el Ecuador.
Expositor: Dr. Augusto Maldonado, Jefe de emergenciología de la Clínica Pichincha.
18h20
- Temas: Aspectos de la normativa andina sobre la estrategia de biodiversidad. Aspectos de la normativa andina sobre el registro de productos médicos provenientes de los países miembros.
Expositores: Dr. Josué Chávez (Perú) y Dra. Deyanira Gómez Salazar.
18h50 Preguntas
19h00 Clausura
Con el auspicio de: CEDIMED y LABORATORIOS PROBIOL.
AGENDA
18 Dec

Defensa pública de tesis doctoral en Salud Colectiva, Ambiente y Sociedad: Ylonka Tillería
Miércoles 18 de diciembre de 2019
11 Dec

Seminario “Los fundamentos Ontológicos del Pensamiento de Marx y Lukács
Miércoles 11 de diciembre de 2019
10 Dec
