Presentación del libro "Salud Colectiva y daño psicosocial en las familias de la comunidad de Tsuntsuim"
Hora: De 18h30 a 20h30
Lugar: Sala Manuela Sáenz
La Universidad Andina Simón Bolívar, Acción Ecológica, ALAMES Ecuador, CONAIE, CONFENIAE, Luna Creciente, Plataforma nacional por los Derechos de las Mujeres, Pueblo Shuar Arutam y el Movimiento para la Salud de los Pueblos-Latinoamérica invitan a la presentación del libro Salud Colectiva y daño psicosocial en las familias de la comunidad de Tsuntsuim.
El estudio de caso de la comunidad de Tsuntsuim demuestra los impactos que el extractivismo minero tiene en personas y comunidades concretas.
El control del territorio, la militarización, la ocupación y el despojo, han mutado la reproducción material, social y cultural de la vida, de familias que enfrentan una situación de emergencia humanitaria, hambre generalizada, profundo deterioro del estado de salud y alarmantes condiciones de daño psicosocial.
En la comunidad, solamente un 45% de niños/as y adolescentes (NNA), presentan peso normal, el 46% presentan peso bajo para la edad y un 43% presenta talla baja para la edad (desnutrición crónica). La gran mayoría de NNA duerme con hambre, en su decir “no tiene que comer” y han reducido su alimentación a dos productos: la yuca y el plátano cocinados en agua insalubre.
La presencia de pediculosis, escabiosis y piodermitis es la consecuencia lógica del hacinamiento y el despojo sufrido en sus hogares.
Las infecciones respiratorias moderadas están afectando al 26% de menores de 10 años, existiendo además un 16% de infecciones respiratorias leves. Se registra grave afección psico-afectiva en el 42% de adultos. Los niños/as reflejan en sus dibujos condiciones de angustia, miedo, terror e incertidumbre.
El libro que presentamos constituye suficiente evidencia para considerar a la comunidad de Tsuntsuim en emergencia alimentaria y por tanto generar y movilizar ayuda humanitaria inmediata.
El pueblo shuar es un pueblo que canta a la naturaleza y a la vida. Que su canto no se apague por la voracidad del extractivismo minero en el país
Presentan el libro
- Fernando Solíz / Xavier Maldonado, Movimiento por la Salud de los pueblos, Alames-Ecuador.
- Gloria Chicaiza, Acción Ecológica.
- Fernando Tseremp, dirigente de salud del Pueblo Shuar Arutam.
- Cristina Burneo, Plataforma de Mujeres, Área de Letras de la Universidad Andina Simón Bolívar.
- Katy Betancourt, dirigente de mujeres CONAIE.
- Fernanda Solíz, Movimiento para la salud de los pueblos, Área de Salud de la Universidad Andina Simón Bolívar.
Área de Salud
Edif. Micaela Bastidas, piso 2
María Luisa Espinoza, marialuisa.espinoza@uasb.edu.ec
Telfs: 299 3636, 322 8085, ext. 1431

Defensa pública de tesis doctoral en Salud Colectiva, Ambiente y Sociedad: Ylonka Tillería

Seminario “Los fundamentos Ontológicos del Pensamiento de Marx y Lukács
