Creencias, prácticas y geografías simbólicas urbanas
Investigadora
Ortega Alicia, PhD en Lengua y Literatura Hispanoamericanas, University of Pittsburgh. Profesora de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, Quito. Tesis de disertación: “La novela ecuatoriana en el siglo XX: escenarios, disputas, prácticas intelectuales. Memoria de la crítica literaria”. Magíster en Letras, por la Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, 1995. Filóloga. Profesora de idioma ruso y literatura, por la Universidad Lomonosov de Moscú, 1993.
Fecha de inicio: 2000-06-01
Fecha de conclusión: 2001-07-23
Financiamiento: Fondo de investigaciones. Profesores de planta.
Área académica: Área de Letras y Estudios Culturales
Resumen:
Esta investigación analiza cómo ciertas comunidades simbólicas urbanas, conformadas fundamentalmente por miembros de las clases medias vinculadas a sectores intelectuales y de izquierda, se articulan a discursos provenientes de matrices culturales indígenas-andinas y/o filosofías orientales para definir nuevas formas de socialidad y nuevos sistemas simbólicos que les permite ordenar, nombrar y legitimar visiones novedosas del mundo. Este trabajo determina cómo estas comunidades definen una nueva geografía urbana a partir de territorios simbólicos que interactúan recíprocamente, y de fronteras que se establecen en función de significados y emociones compartidos.
Contenido:
1. Reencantamiento del mundo
2. Conocer desde la intuición y la imaginación
3. La interpretación simbólica
4. Búsqueda de identidad
5. La mercancía de lo exótico
AGENDA
11 Dec

Seminario “La filosofía y la literatura en la transformación social: una nueva terapia”
11 y 12 de diciembre de 2019

Conversatorio “Lenguas ancestrales e interculturalidad: autonomía epistémica y procesos educativos”
Miércoles 11 y jueves 12 de diciembre de 2019