Trinidad Pérez Arias

Historiadora del arte. Ha realizado investigación en diversos campos del arte y los museos. Ha sido curadora de exposición y crítica de arte y asesora en instituciones culturales.
Grados académicos
Doctora en Estudios Culturales Latinoamericanos, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, Quito (UASB); Master of Arts, University of Texas, Austin. Profesora de la UASB.
Actividad docente
- Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Profesora agregada 2 a tiempo completo. Área de Historia, desde octubre 2013-presente - FLACSO: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador
Profesora-investigadora. Área de Humanidades, junio 2012-septiembre 2013 - Universidad de Cuenca
- Universidad Central del Ecuador, Quito
- Universidad del Azuay, Cuenca
- Universidad San Francisco de Quito
Temas de interés en docencia e investigación
- Arte moderno ecuatoriano y latinoamericano
- Indigenismo y modernidad
Publicaciones recientes
Otras publicaciones
- “De dentro hacia afuera: Trascendencia espiritual y filosófica en el arte de Pilar Flores”. En Diario de un Iris: reflexiones sobre la investigación artística en la obra de Pilar Flores. Quito: TRAMA, 2015.
- “La Escuela Nacional de Bellas Artes y el arte moderno en Quito a inicios del siglo XX”. En Alma Mía, coordinado por Alexandra Kennedy Troya. Quito: Museo de la Ciudad, 2014.
- “Nace el arte moderno: espacios y definiciones en disputa (1895-1925)”. En Celebraciones centenarias y negociaciones por la nación ecuatoriana, coordinado por Valeria Coronel y Mercedes Prieto. Quito: FLACSO (Serie Bicentenario), 2010.
- “Una historia de encuentros artísticos entre el Ecuador y los Estados Unidos”. En Ecuador y Estados Unidos. Tres Siglos de Amistad (editado por Carlos Espinosa). Quito: Embajada de los Estados Unidos, 2007: 64-81.
- “El arte moderno en el Ecuador: autonomía e institucionalidad”. En Testigo del siglo: el Ecuador visto a través del Diario El Comercio, editado por Fabián Corral Burbano de Lara, Vicente Albornoz Guarderas, Simón Pachano Holguín, Diego Pérez Ordóñez, Vladimir Serrano Pérez, Irving Iván Zapater. Quito: El Comercio, 2006: 419-425.
- “Raza y modernidad en Las floristas y El sanjuanito de Camilo Egas”. En Estudios ecuatorianos: un aporte a la discusión, compilado por Ximena Sosa-Buchholz y William F. Waters. Ponencias escogidas del Encuentro de la Sección de Estudios Ecuatorianos de LASA, Quito, 2004. Quito: FLACSO Ecuador, Sección de Estudios Ecuatorianos de LASA / Abya Yala, 2006.
- “Exoticism, Alterity, and the Ecuadorean Elite: The Work of Camilo Egas”. En Images of Power: National Iconograpies, Culture, and the State in Latin America, editado por William Rowe y Jens Anderman. Londres: Bergham Books, 2005.
- “Ausencias y silencios: la mujer en el arte cuencano actual”. En De la inocencia a la libertad: arte cuencano del siglo XX. Cuenca: Banco Central del Ecuador, 1998.
- “La apropiación de lo indígena popular en el arte ecuatoriano del primer cuarto de siglo: Camilo Egas (1915-1923)”. En I Simposio de Historia del Arte ecuatoriano: artes ‘académicas’ y populares del Ecuador, editado por Alexandra Kennedy Troya. Cuenca: Fundación Paul Rivet / Abya Yala, 1995.
- “Arte ecuatoriano de hoy”. En El arte ecuatoriano de hoy (Festival La Huella de Europa, Ecuador 95). Quito: Museo Archivo de Arquitectura, 1995.
- “Biografías de artistas”. En Selections from the Permanent Collection. Washington D. C.: Museum of the Americas, 1984.
Investigaciones recientes
Otras investigaciones
- Investigación para curaduría. Exposición Políticas de la Memoria. Museo de la Ciudad y FLACSO. Quito: agosto-noviembre 2009.
- Co-curadora (junto con Mónica Vorbeck). Exposición de Arte Contemporáneo, Agua: Universo Cultural (Exposición inaugural del Parque-Museo Yaku). Quito: enero 2005-marzo 2006.
- Coordinadora de proyecto y curadora principal (con Valeria Coronel, Eduardo Kingman y Ana María Goetschel). Guiones Museológico y Museográfico de la Sala República del Nuevo Museo Nacional. Banco Central del Ecuador. Quito: noviembre 2004-octubre 2005.
- Co-curadora con Mónica Vorbeck. Museo Virtual del Banco Central del Ecuador (Arte ecuatoriano del período contemporáneo 1950-2002). Quito: noviembre 2001-junio 2002.
- Miembro del Comité Técnico (Curatorial). VII Bienal Internacional de Pintura de Cuenca, 2000-2001.
- Asesora curatorial. Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, 2001.
- Directora de proyecto. Creación del Museo Gangotena-Jijón. Universidad San Francisco de Quito, enero 1999-agosto 2000.
- Asesora. V Bienal Internacional de Pintura de Cuenca, 1996.
- Investigadora principal. Proyecto Camilo Egas. Quito: Museo Camilo Egas, Banco Central del Ecuador, noviembre 1988-julio 1990.
- Investigadora principal. Proyecto EcuaBel de restauración del Convento de Santo Domingo. Quito: Instituto de Patrimonio Cultural y Gobierno de Bélgica, 1989.
- Asistente de investigación. Exhibición y catálogo Selections from the Permanent Collection (Curadora: Marta Traba). Washington D.C.: Museo de las Américas, 1983-1984.
Formación académica
- Doctora en Estudios Culturales Latinoamericanos. Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, Quito.
- Master en Historia del Arte. University of Texas, Austin.
- Licenciada en Historia del Arte. The University of Maryland, College Park, 1983.
Publicaciones en revistas
- “Documentos para el estudio de las Bellas Artes. Introducción y transcripción", Procesos: revista ecuatoriana de historia, no. 38 (II semestre 2013): 123-133.
Distinciones recibidas
- Beca del International Travel Grant, Getty Foundation y CAA, 101st, New York, 11-15 de febrero del 2013.
- Beca de estudios PRA. Organización de Estados Americanos, 1984-1986.
Contacto
Correo electrónico: trinidad.perez@uasb.edu.ec
NOTICIAS
Los estudiantes de la Maestría en Historia, Lenin Guerra, Carlos Peña y David Sánchez participaron como ponentes en el “Encuentro de estudios regionales: Celebraciones Bicentenarios”, organizado por la Cátedra de Historia de Cuenca y su Región de la Universidad de Cuenca...