Inscripción en línea y presentación de documentos complementarios del 15 al 26 de junio.
Inicio de clases 5 de octubre de 2015.
Inscripción en línea y presentación de documentos complementarios del 15 al 26 de junio.
Inicio de clases 5 de octubre de 2015.
Inscripción en línea y presentación de documentación complementarios del 15 al 26 de junio.
Inicio de clases 5 de octubre de 2015.
Inscripción en línea y presentación de documentación complementarios del 15 al 26 de junio.
Inicio de clases 5 de octubre de 2015.
El programa de Historia de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad de Cartagena invita a publicar en su espacio editorial.
...El programa de Historia de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad de Cartagena invita a publicar en su espacio editorial.
...Hora: 18h30
Lugar: Sala Manuela Sáenz
Se encuentra abierto el llamado a presentación de comunicaciones al "V Simposio Virtual Internacional Valor y Sugestión del Patrimonio Artístico y Cultural" que tendrá lugar del 8 al 22 de Julio de 2015.
...Se encuentra abierto el llamado a presentación de comunicaciones al "V Simposio Virtual Internacional Valor y Sugestión del Patrimonio Artístico y Cultural" que tendrá lugar del 8 al 22 de Julio de 2015.
...Asociación Chilena de Historia de las Relaciones Internacionales
Valparaíso, 7 y 8 de mayo de 2015
Universidad Técnica Federico Santa María
Casa Central- Edificio A
Asociación Chilena de Historia de las Relaciones Internacionales
Valparaíso, 7 y 8 de mayo de 2015
Universidad Técnica Federico Santa María
Casa Central- Edificio A
El Programa de Doctorado en Historia Latinoamericana presenta a Ishita Banerjee, Ph.D. por la Universidad de Calcuta.
Jueves 23 de abril
18h00
Aula O22
El Programa de Doctorado en Historia Latinoamericana presenta a Ishita Banerjee, Ph.D. por la Universidad de Calcuta.
Jueves 23 de abril
18h00
Aula O22
Hora: 18h30
Lugar: Aula O22, edif. José Joaquín Olmedo
Simposio: "El Inti Raymi de 1990: un balance histórico a los 25 años del levantamiento"
27 de abril al 29 de abril de 2015
Auditorio Torre 2 (Pontificia Universidad Católica del Ecuador) y Paraninfo de Economía (Universidad Central del Ecuador)
Simposio: "El Inti Raymi de 1990: un balance histórico a los 25 años del levantamiento"
27 de abril al 29 de abril de 2015
Auditorio Torre 2 (Pontificia Universidad Católica del Ecuador) y Paraninfo de Economía (Universidad Central del Ecuador)
El programa de Doctorado en Historia Latinoamericana, invita a la conferencia que será dictada por Saurabh Dube, Ph.D. en Historia por la Universidad de Cambridge.
Martes 7 de abril
18h00
Aula O51.
El programa de la Maestría de investigación en Historia, pone a disposición información sobre el calendario de admisiones.
...El programa de la Maestría de investigación en Historia, pone a disposición información sobre el calendario de admisiones.
...El programa de Doctorado en Historia Latinoamericana, invita a la conferencia que será dictada por Saurabh Dube, Ph.D. en Historia por la Universidad de Cambridge.
Martes 7 de abril
18h00
Aula O51.
Inicio de clases 3er. Módulo: miércoles 15 de abril de 2015
...IX Congreso Ecuatoriano de Historia, 2015
15 al 18 de julio de 2015, Quito, Ecuador
IX Congreso Ecuatoriano de Historia, 2015
15 al 18 de julio de 2015, Quito, Ecuador
Inicio de clases 3er. Módulo: miércoles 15 de abril de 2015
...
Vol. 43, No. 1 (enero-abril, 2016)
Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura
Departamento de Historia, Universidad Nacional de Colombia
Sede Bogotá
Vol. 43, No. 1 (enero-abril, 2016)
Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura
Departamento de Historia, Universidad Nacional de Colombia
Sede Bogotá
El Programa de Doctorado en Historia Latinoamericana invita a la charla que dicatará el Doctor en Geografía Henri Godard.
Miércoles 18 de marzo
18h00
Aula O31
El Programa de Doctorado en Historia Latinoamericana invita a la charla que dicatará el Doctor en Geografía Henri Godard.
Miércoles 18 de marzo
18h00
Aula O31
HiSTORIeLO
Asociación Colombiana de Historia Regional y Local
Universidad de Toloma
Facultad de Ciencias Humanas y Artes. Programa de Historia.
Presentan el programa del V Simposio Colombiano de Historia Local y Regional.
HiSTORIeLO
Asociación Colombiana de Historia Regional y Local
Universidad de Toloma
Facultad de Ciencias Humanas y Artes. Programa de Historia.
Presentan el programa del V Simposio Colombiano de Historia Local y Regional.
Las instituciones organizadoras y auspiciantes del IX Congreso Ecuatoriano de Historia, 2015 convocan a la participación en este evento académico que se realizará en Quito, entre el 15 y 18 de julio, en la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.
...Las instituciones organizadoras y auspiciantes del IX Congreso Ecuatoriano de Historia, 2015 convocan a la participación en este evento académico que se realizará en Quito, entre el 15 y 18 de julio, en la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.
...Segunda convocatoria correspondiente al semestre julio-diciembre para la presentación de artículos.
...La Universidad del Valle convoca a la presentación de artículos para la publicación del número 31 de la revista a imprimirse en agosto de 2016, cuyo tema central será Transporte y movilidad socio-espacial en América Latina.
La Universidad del Valle convoca a la presentación de artículos para la publicación del número 31 de la revista a imprimirse en agosto de 2016, cuyo tema central será Transporte y movilidad socio-espacial en América Latina.
Segunda convocatoria correspondiente al semestre julio-diciembre para la presentación de artículos.
...Hora: 18h30
Lugar: Salón de honor
Conferencia dictada por João Pimenta, doctor en Historia por la Universidade de São Paulo, Brasil.
Jueves 12 de febrero.
18h00
Aula O41
Invitación para participar en el panel “Autoridades indígenas tradicionales bajo el dominio español. Repensando el papel de las élites indígenas en la vida política y social de los reinos americanos (siglos XVI al XIX)”.
...Conferencia dictada por João Pimenta, doctor en Historia por la Universidade de São Paulo, Brasil.
Jueves 12 de febrero.
18h00
Aula O41
Invitación para participar en el panel “Autoridades indígenas tradicionales bajo el dominio español. Repensando el papel de las élites indígenas en la vida política y social de los reinos americanos (siglos XVI al XIX)”.
... Convocatoria.
20, 21, y 22 de abril de 2016, Universidad Santo Tomás, Sede Principal, Bogotá D.C.-Colombia
Convocatoria.
20, 21, y 22 de abril de 2016, Universidad Santo Tomás, Sede Principal, Bogotá D.C.-Colombia
Convocatoria.
20, 21, y 22 de abril de 2016, Universidad Santo Tomás, Sede Principal, Bogotá D.C.-Colombia
Fecha: Jueves 5 de febrero de 2015
Hora: 18h30
Lugar: Paraninfo
...
Fecha: Jueves 5 de febrero de 2015
Hora: 18h30
Lugar: Paraninfo
...
Fecha: Jueves 5 de febrero de 2015
Hora: 18h30
Lugar: Paraninfo
...
Fase de docencia: desde octubre de 2015 hasta junio de 2016
Fase de investigación: desde julio de 2016 hasta septiembre de 2017
Inscripción en línea y presentación de solicitudes de admisión y documentos complementarios: 15 al 26 de junio de 2015
Fase de docencia: desde octubre de 2015 hasta junio de 2016
Fase de investigación: desde julio de 2016 hasta septiembre de 2017
Inscripción en línea y presentación de solicitudes de admisión y documentos complementarios: 15 al 26 de junio de 2015
Fase de docencia: desde octubre de 2015 hasta junio de 2016
Fase de investigación: desde julio de 2016 hasta septiembre de 2017
Inscripción en línea y presentación de solicitudes de admisión y documentos complementarios: 15 al 26 de junio de 2015
Segundo módulo: enero-marzo
Inicio de clases: miércoles 14 de enero
Horario: miércoles 18h30
Segundo módulo: enero-marzo
Inicio de clases: miércoles 14 de enero
Horario: miércoles 18h30
Segundo módulo: enero-marzo
Inicio de clases: miércoles 14 de enero
Horario: miércoles 18h30
Segundo módulo: enero-marzo
Inicio de clases: martes 13 de enero de 2015
Horario: martes 18h30
Segundo módulo: enero-marzo
Inicio de clases: martes 13 de enero de 2015
Horario: martes 18h30
Segundo módulo: enero-marzo
Inicio de clases: martes 13 de enero de 2015
Horario: martes 18h30
El Área de Historia de la UASB, sede Ecuador, tiene el honor de recibir a la profesora Gabriela Ossenbach.
...El Área de Historia de la UASB, sede Ecuador, tiene el honor de recibir a la profesora Gabriela Ossenbach.
...El Área de Historia de la UASB, sede Ecuador, tiene el honor de recibir a la profesora Gabriela Ossenbach.
...Convocatoria Vol. 7. No. 14, julio-diciembre 5015. Tema Libre
Límite de envío de propuestas: 30 de enero de 2015
Notificación de Resultados: 1 de abril de 2015
Admisión definitiva de artículos: 15 de abril de 2015
Publicación: 30 de julio de 2015
Convocatoria Vol. 7. No. 14, julio-diciembre 5015. Tema Libre
Límite de envío de propuestas: 30 de enero de 2015
Notificación de Resultados: 1 de abril de 2015
Admisión definitiva de artículos: 15 de abril de 2015
Publicación: 30 de julio de 2015
Convocatoria Vol. 7. No. 14, julio-diciembre 5015. Tema Libre
Límite de envío de propuestas: 30 de enero de 2015
Notificación de Resultados: 1 de abril de 2015
Admisión definitiva de artículos: 15 de abril de 2015
Publicación: 30 de julio de 2015
Hora: 18h00
Lugar: O41
Hora: 18h00
Lugar: Aula O42
El Programa de Doctorado en Historia Latinoamericana de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, invita a la conferencia que lleva por título Organizar un imperio a través de los documentos. José Miguel López Villalba, será el panelista que dictará esta conferencia.
...Hora: 18h00
Lugar: Aula O42
Hora: 18h00
Lugar: Sala Manuela Sáenz
Hora: Miércoles, jueves, viernes, de 09:30 a 17:40 / Sábado de 8:30 a 16:00: visita a obras
Lugar: Universidad Andina Simón Bolívar
Dinámicas territoriales en Colombia y América Latina
Ibagué, Colombia, del 24 al 27 de marzo de 2015.
...Dinámicas territoriales en Colombia y América Latina
Ibagué, Colombia, del 24 al 27 de marzo de 2015.
...Dinámicas territoriales en Colombia y América Latina
Ibagué, Colombia, del 24 al 27 de marzo de 2015.
...Buenos Aires, 12, 13 y 14 de noviembre de 2014.
Organizado por el Centro de Historia Intelectual / UNQ / CeDInCI / UNSAM
...Buenos Aires, 12, 13 y 14 de noviembre de 2014.
Organizado por el Centro de Historia Intelectual / UNQ / CeDInCI / UNSAM
...Buenos Aires, 12, 13 y 14 de noviembre de 2014.
Organizado por el Centro de Historia Intelectual / UNQ / CeDInCI / UNSAM
...Conforme con lo resuelto por las autoridades de la Universidad, la presente convocatoria tiene por objeto la contratación de un docente de planta en la categoría de profesor agregado 2, con dedicación a tiempo completo.
...Conforme con lo resuelto por las autoridades de la Universidad, la presente convocatoria tiene por objeto la contratación de un docente de planta en la categoría de profesor agregado 2, con dedicación a tiempo completo.
...Conforme con lo resuelto por las autoridades de la Universidad, la presente convocatoria tiene por objeto la contratación de un docente de planta en la categoría de profesor agregado 2, con dedicación a tiempo completo.
...
Duración: Noviembre 2014 – febrero 2015
Horario: Miércoles, jueves, viernes, de 09:30 a 17:40.
Sábado de 8:30 a 16:00: visita a obras
Inscripciones: 27 al 31 de octubre de 2014
Matrículas: 11 al 14 de noviembre de 2014
Inicio clases: Miércoles 19 noviembre 2014
El Grupo de Historia Colonial del ICANH convoca al concurso Colección Cuadernos Coloniales para que envíen las tesis aprobadas de pregrado y de maestría cuyo campo de estudio sea la historia colonial del Nuevo Reino de Granada.
...
Duración: Noviembre 2014 – febrero 2015
Horario: Miércoles, jueves, viernes, de 09:30 a 17:40.
Sábado de 8:30 a 16:00: visita a obras
Inscripciones: 27 al 31 de octubre de 2014
Matrículas: 11 al 14 de noviembre de 2014
Inicio clases: Miércoles 19 noviembre 2014
Duración: octubre 2014 – Junio 2015
Horario: martes, de 18:30 a 20:30
Inscripciones: 30 septiembre – 10 octubre 2014
Inicio de clases: martes 14 de octubre de 2014
Duración: octubre 2014 – Junio 2015
Horario: martes, de 18:30 a 20:30
Inscripciones: 30 septiembre – 10 octubre 2014
Inicio de clases: martes 14 de octubre de 2014
Duración: octubre 2014 – junio 2015
Horario: miércoles, de 18:30 a 20:30
Inscripciones: 30 septiembre – 10 octubre 2014
Inicio de clases: miércoles 15 de octubre de 2014
Duración: octubre 2014 – junio 2015
Horario: miércoles, de 18:30 a 20:30
Inscripciones: 30 septiembre – 10 octubre 2014
Inicio de clases: miércoles 15 de octubre de 2014
Duración: Noviembre 2014 – febrero 2015
Horario: Miércoles, jueves, viernes, de 09:30 a 17:40.
Sábado de 8:30 a 16:00: visita a obras
Inscripciones: 27 al 31 de octubre de 2014
Matrículas: 11 al 14 de noviembre de 2014
Inicio clases: Miércoles 19 noviembre 2014
El Grupo de Historia Colonial del ICANH convoca al concurso Colección Cuadernos Coloniales para que envíen las tesis aprobadas de pregrado y de maestría cuyo campo de estudio sea la historia colonial del Nuevo Reino de Granada.
...
Duración: octubre 2014 – Junio 2015
Horario: martes, de 18:30 a 20:30
Inscripciones: 30 septiembre – 10 octubre 2014
Inicio de clases: martes 14 de octubre de 2014
Duración: octubre 2014 – junio 2015
Horario: miércoles, de 18:30 a 20:30
Inscripciones: 30 septiembre – 10 octubre 2014
Inicio de clases: miércoles 15 de octubre de 2014
El Grupo de Historia Colonial del ICANH convoca al concurso Colección Cuadernos Coloniales para que envíen las tesis aprobadas de pregrado y de maestría cuyo campo de estudio sea la historia colonial del Nuevo Reino de Granada.
...Hora: 17h30
Lugar: Aula O-41, edif. Olmedo
El IPGH solicita la participación de investigadores ecuatorianos para la elaboración de la “Cronología de América, el Atlas Histórico de América y el Atlas General de América".
Las revistas Memoria y Sociedad, Perspectivas y Sociedad y Economía invitan a presentar artículos para sus publicaciones.
El IPGH solicita la participación de investigadores ecuatorianos para la elaboración de la “Cronología de América, el Atlas Histórico de América y el Atlas General de América".
El Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura presenta el contenido de su número más reciente.
Las revistas Memoria y Sociedad, Perspectivas y Sociedad y Economía invitan a presentar artículos para sus publicaciones.
Las revistas Memoria y Sociedad, Perspectivas y Sociedad y Economía invitan a presentar artículos para sus publicaciones.
El Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura presenta el contenido de su número más reciente.
El IPGH solicita la participación de investigadores ecuatorianos para la elaboración de la “Cronología de América, el Atlas Histórico de América y el Atlas General de América".
El Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura presenta el contenido de su número más reciente.
Lugar: La Habana
Fechas: 25, 26 y 27 de junio de 2015
Lugar: La Habana
Fechas: 25, 26 y 27 de junio de 2015
Lugar: La Habana
Fechas: 25, 26 y 27 de junio de 2015
Duración: octubre 2014 – junio 2015
Horario: miércoles, de 18:30 a 20:30
Inscripciones: 30 septiembre – 10 octubre 2014
Inicio de clases: miércoles 15 de octubre de 2014
Duración: octubre 2014 – junio 2015
Horario: miércoles, de 18:30 a 20:30
Inscripciones: 30 septiembre – 10 octubre 2014
Inicio de clases: miércoles 15 de octubre de 2014
Duración: octubre 2014 – junio 2015
Horario: miércoles, de 18:30 a 20:30
Inscripciones: 30 septiembre – 10 octubre 2014
Inicio de clases: miércoles 15 de octubre de 2014
Duración: octubre 2014 - junio 2015
Horario: martes, de 18:30 a 20:30
Inscripciones: 30 septiembre - 10 octubre 2014
Inicio de clases: martes 14 de octubre de 2014
Duración: octubre 2014 - junio 2015
Horario: martes, de 18:30 a 20:30
Inscripciones: 30 septiembre - 10 octubre 2014
Inicio de clases: martes 14 de octubre de 2014
Duración: octubre 2014 - junio 2015
Horario: martes, de 18:30 a 20:30
Inscripciones: 30 septiembre - 10 octubre 2014
Inicio de clases: martes 14 de octubre de 2014
Hora: 17h30
Lugar: Sala Manuela Sáenz
Hora: 18h30
Lugar: Salón de honor
Hora: 9h30
Lugar: Aula O-41, edif. Olmedo
La revista Historia Caribe invita a investigadores de las diversas disciplinas de las ciencias sociales a participar con artículos para el dossier "Sociabilidad y Cultura Política", el mismo que está planificado para enero de 2015 y corresponde a su edición número 26.
El Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura convoca a historiadores e investigadores sociales a participar en el número 1 del volumen 42 (enero-junio 2015), con artículos de tema libre.
La revista Historia Caribe invita a investigadores de las diversas disciplinas de las ciencias sociales a participar con artículos para el dossier "Sociabilidad y Cultura Política", el mismo que está planificado para enero de 2015 y corresponde a su edición número 26.
El Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura convoca a historiadores e investigadores sociales a participar en el número 1 del volumen 42 (enero-junio 2015), con artículos de tema libre.
La revista Historia Caribe invita a investigadores de las diversas disciplinas de las ciencias sociales a participar con artículos para el dossier "Sociabilidad y Cultura Política", el mismo que está planificado para enero de 2015 y corresponde a su edición número 26.
El Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura convoca a historiadores e investigadores sociales a participar en el número 1 del volumen 42 (enero-junio 2015), con artículos de tema libre.
Hora: De 10h00 a 19h30
La revista Fronteras de la Historia, publicación del Instituto Colombiano de Antropología e Historia especializada en historia colonial latinoamericana, recibe colaboraciones para el volumen 20-1 (2015) hasta el 31 de julio de 2014.
...La revista Fronteras de la Historia, publicación del Instituto Colombiano de Antropología e Historia especializada en historia colonial latinoamericana, recibe colaboraciones para el volumen 20-1 (2015) hasta el 31 de julio de 2014.
...La revista Fronteras de la Historia, publicación del Instituto Colombiano de Antropología e Historia especializada en historia colonial latinoamericana, recibe colaboraciones para el volumen 20-1 (2015) hasta el 31 de julio de 2014.
...Hora: 18h30
Lugar: Paraninfo
El profesor Guillermo Bustos, docente del Área de Historia, ha sido invitado a formar parte del comité editorial de Hispanic American Historical Review (HAHR), editada por Duke University.
El profesor Guillermo Bustos, docente del Área de Historia, ha sido invitado a formar parte del comité editorial de Hispanic American Historical Review (HAHR), editada por Duke University.
El profesor Guillermo Bustos, docente del Área de Historia, ha sido invitado a formar parte del comité editorial de Hispanic American Historical Review (HAHR), editada por Duke University.
La versión digital del Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura vol. 40 No. 2 (2013) se encuentra a disposición de la comunidad de historiadores.
La versión digital del Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura vol. 40 No. 2 (2013) se encuentra a disposición de la comunidad de historiadores.
La versión digital del Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura vol. 40 No. 2 (2013) se encuentra a disposición de la comunidad de historiadores.
El miércoles 16 de abril inició el tercer módulo del Curso Abierto en "Museos, patrimonio e historia del arte", que se extenderá hasta el 6 de junio. Se abordan varios aspectos de la historia del arte que van del manejo del lenguaje visual al desarrollo museístico, con docentes expertos en cada una de las temáticas.
...El miércoles 16 de abril inició el tercer módulo del Curso Abierto en "Museos, patrimonio e historia del arte", que se extenderá hasta el 6 de junio. Se abordan varios aspectos de la historia del arte que van del manejo del lenguaje visual al desarrollo museístico, con docentes expertos en cada una de las temáticas.
...Iberconceptos, proyecto Iberoamericano de Historia Conceptual, presenta el primer volumen del Diccionario Político y Social del Mundo Iberoamericano en línea, el mismo que puede ser consultado en la página electrónica http://www.iberconceptos.net/
...Investigadores, académicos y estudiantes del Ecuador están invitados a participar en el “II Congreso de Historia Religiosa, Educativa y Militar de Tierras Bajas de Bolivia”.
Fecha: del 2 al 5 de agosto de 2014.
Lugar: Riberalta, Beni.
Iberconceptos, proyecto Iberoamericano de Historia Conceptual, presenta el primer volumen del Diccionario Político y Social del Mundo Iberoamericano en línea, el mismo que puede ser consultado en la página electrónica http://www.iberconceptos.net/
...Investigadores, académicos y estudiantes del Ecuador están invitados a participar en el “II Congreso de Historia Religiosa, Educativa y Militar de Tierras Bajas de Bolivia”.
Fecha: del 2 al 5 de agosto de 2014.
Lugar: Riberalta, Beni.
Iberconceptos, proyecto Iberoamericano de Historia Conceptual, presenta el primer volumen del Diccionario Político y Social del Mundo Iberoamericano en línea, el mismo que puede ser consultado en la página electrónica http://www.iberconceptos.net/
...Hora: 11h00
Lugar: Sala Manuela Sáenz
Fronteras de la Historia pone a disposición de la comunidad académica su último número, en versión electrónica.
...Fronteras de la Historia pone a disposición de la comunidad académica su último número, en versión electrónica.
...Hora: De 9h00 a 12h45 y de 15h30- 18h30
Lugar: Paraninfo
Procesos: revista ecuatoriana de historia ingresó a dos índices académicos adicionales: Dialnet y e-revistas.
...Jamás ha llovido reyes del cielo y Sublevaciones indígenas en la Audiencia de Quito son dos nuevos textos de la colección "Biblioteca de Historia".
...Jamás ha llovido reyes del cielo y Sublevaciones indígenas en la Audiencia de Quito son dos nuevos textos de la colección "Biblioteca de Historia".
...El libro La República del Sagrado Corazón, de Fernando Hidalgo Nistri, editado por la Universidad Andina y la Corporación Editora Nacional fue premiado.
...El libro La República del Sagrado Corazón, de Fernando Hidalgo Nistri, editado por la Universidad Andina y la Corporación Editora Nacional fue premiado.
...Procesos: revista ecuatoriana de historia ingresó a dos índices académicos adicionales: Dialnet y e-revistas.
...Hora: 17h30
Lugar: Paraninfo
Hora: De 10h00 a 10h45
Lugar: Sala Manuela Sáenz
Hora: 18h00
Lugar: Aula O-41, edif Olmedo
Hora: 17h00
Lugar: Aula O-41, edif. Olmedo
Hora: De 8h30 a 14h30
Lugar: Salón Olmedo
Hora: 18h30
Lugar: Paraninfo
Hora: 18h30
Lugar: Sala Manuela Sáenz / Paraninfo
Hora: 18h00
Lugar: Aula O41, edif. Olmedo
Hora: 17h30
Lugar: Museo Nacional de Quito y Museo Camilo Egas
Hora: De 9h30 a 14h30
Lugar: Salón Múltiple Olmedo
Hora: 18h30
Lugar: Aula O-41, edif. José Joaquín de Olmedo
Hora: 18h30
Lugar: Aula O-41, edif. José Joaquín de Olmedo
Hora: 18h30
Lugar: Aula O-23, edif. José Joaquín de Olmedo
Hora: 18h30
Lugar: Aula O-31, edif. José Joaquín de Olmedo
Lugar: Ciudad Alfaro (Montecristi, Manabí)
Hora: 18h30
Lugar: Aula O-41, edif. José Joaquín de Olmedo
Hora: 18h30
Lugar: Aula O-41, edif. José Joaquín de Olmedo
Hora: 18h30
Lugar: Aula O-32, edif. José Joaquín de Olmedo
Hora: 18h30
Lugar: Aula S-21, edif. Mariscal Sucre
Hora: 18h30
Lugar: Aula O-31, edif. José Joaquín de Olmedo
Hora: 18h30
Lugar: Aula O-41, edif. José Joaquín de Olmedo
Hora: 18h30
Lugar: Aula 041, edificio José Joaquín de Olmedo
Hora: 11h30
Lugar: Aula O-32, edif. José Joaquín de Olmedo
Hora: 18h30
Lugar: Sala Manuela Sáenz
Hora: De 18h30 a 20h00
Lugar: Sala Manuela Sáenz
Hora: 18h30
Lugar: Sala Manuela Sáenz
Hora: 18h30
Lugar: Aula O-31, edif. José Joaquín de Olmedo
La Especialización Superior en Gestión Documental de la Universidad Andina Simón Bolívar invitan al conversatorio “Políticas públicas de archivos y memoria”, que contará con la presencia, entre otros, del experto brasileño Jorge Enrique Vivar.
...Hora: De 16h00 a 17h30
Lugar: Aula O-22, edif. José Joaquín de Olmedo
Hora: De 19h00 a 21h00
Lugar: Paraninfo

Hora: De 17h00 a 19h00
Lugar: Aula O32, Edif. José Joaquín de Olmedo
Hora: De 18h00 a 19h00
Lugar: Aula O41, Edif. José Joaquín de Olmedo
Hora: De 18h00 a 19h30
Lugar: Aula O41, Edif. José Joaquín de Olmedo
Hora: 18h30
Lugar: Paraninfo
Hora: De 9h00 a 12h30
Lugar: Aula O31, Edif. José Joaquín de Olmedo
Hora: De 15h00 a 19h30
Lugar: Aula O31, Edif. José Joaquín de Olmedo
Lugar: Sala Manuela Sáenz
Hora: 18h30
Lugar: Aula O51, Edif. José Joaquín de Olmedo
Hora: 18h30
Lugar: Aula O42, Edif. José Joaquín de Olmedo
Hora: 18h00
Lugar: Aula O51, Edif. José Joaquín de Olmedo
Hora: 18h30
Lugar: Paraninfo
Hora: 18h00
Lugar: Aula 51, Edif. José Joaquín de Olmedo
Hora: 18h00
Lugar: Aula 51, edif. José Joaquín de Olmedo
Hora: 18h30
Lugar: Sala múltiple, Edif. Manuela Sáenz
Hora: 10h00
Lugar: Sala múltiple, Edif. Manuela Sáenz
Hora: De 16h30 a 20h00
Lugar: Sala múltiple, Edif. Manuela Sáenz
Hora: 18h00
Lugar: Sala múltiple, edif. Manuela Sáenz
Hora: De 18h30 a 20h30
Lugar: Aula 23, Edif. Mariscal Sucre
Hora: 18h30
Lugar: Sala múltiple, edif. Manuela Sáenz
Hora: 18h30
Lugar: Paraninfo
Hora: De 18h30 a 20h00
Lugar: Sala múltiple, edif. Mariscal Sucre
Hora: De 18h30 a 20h30
Lugar: Sala múltiple, edif. Manuela Sáenz
Hora: De 18h30 a 20h30
Lugar: Paraninfo
...
Hora: 16h00
Lugar: Sala múltiple, edif. Mariscal Sucre
Hora: 9h00
Lugar: Sala múltiple, Edif. Mariscal Sucre
Hora: 18h00
Lugar: Sala múltiple, Edif. Manuela Sáenz
...
Hora: 8h30
Lugar: Teatro Nacional de la CCE / Universidad Andina Simón Bolívar
Hora: 18h00
Lugar: Auditorio Doctor David Samaniego Torres, ECOTEC
Lugar: Paraninfo
Hora: 18h30
Lugar: Sala múltiple, edif. Manuela Sáenz
Hora: 19h00
Lugar: Salón de la Ciudad del Municipio de Ambato
Hora: De 17h30 a 20h00
Lugar: Aula múltiple, Edif. Mariscal Sucre
Hora: 17h00
Lugar: Paraninfo
Hora: 17h00
Lugar: Sala múltiple, edif. Manuela Sáenz
Hora: 18h00
Lugar: Sala múltiple, edif. Manuela Sáenz
Hora: 18h30
Lugar: Sala múltiple, edif. Manuela Sáenz
Hora: 9h00; 11h00, y 15h00
Lugar: Aula 51, Edif. Mariscal Sucre
Hora: 16h00
Lugar: Paraninfo
Hora: 18h30
Lugar: Paraninfo
Hora: De 8h00 a 18h00
Lugar: Paraninfo
Hora: 18h30
Lugar: Paraninfo
Hora: 18h00
Lugar: Sala Múltiple, edif. Manuela Sáenz
Hora: De 15h00 a 18h00
Lugar: Sala Múltiple, edif. Manuela Sáenz
Hora: De 14h30 a 18h00
Lugar: Sala de uso múltiple, edificio Mariscal Sucre (planta baja)
Hora: 17h00
Lugar: Sala de uso múltiple, edificio Mariscal Sucre (planta baja)
Hora: 16h00
Lugar: Sala Múltiple, Edif. Mariscal Sucre
Hora: 9h00 a 19h00
Lugar: Sala Múltiple, Edif. Manuela Sáenz
Hora: 17h00 a 20h00
Lugar: Sala Múltiple, Edif. Mariscal Sucre
Hora: 17h00
Lugar: Aula Múltiple, edificio Mariscal Sucre, planta baja
Hora: 12h00
Lugar: Aula de Uso Múltiple, Edif. Manuela Sáenz
Hora: 18h00
Lugar: Aula Múltiple, Edif. Mariscal Sucre
Hora: 17h30
Lugar: Sala Múltiple, Edif. Mariscal Sucre
Hora: 12h00
Lugar: Aula 32, Edif. Mariscal Sucre.
Hora: 09h00
Lugar: Paraninfo, Edif. Mariscal Sucre.
Hora: ver programa
Lugar: Universidad Andina y Universidad Salesiana
Organizado por el Taller de Estudios Históricos, TEHIS; el Instituto Francés de Estudios Andinos, IFEA, la Universidad Politécnica Salesiana, sede Quito, UPS-Q, y el Área de Historia de la UASB.
...Hora: 18h00
Lugar: Sala de Uso Múltiple, Edif. Manuela Sáenz.
La Universidad Andina, la Embajada de Francia en el Ecuador y el IFEA invitan a la presentación del libro El Mosaico Indígena (Editorial Abya Yala – IFEA) de Jaques Poloni – Simard (Director de la revista Annales, histoire, sciencies sociales). Intervendrán en el acto los historiadores Rosemarie Terán Najas, Martha Moscoso, Enrique Ayala Mora y el autor del libro.
...Lugar: Instalaciones de la Universidad Andina Simón Bolívar
El transporte público "pesado" y las dinámicas comerciales y socio - espaciales.
El taller se propone estudiar la problemática de las dinámicas socio - espaciales de la ciudad de Quito, a partir, entre otros, de las actividades comerciales, permitiendo analizar los aspectos diacrónicos y sincrónicos de esta actividad de servicio y acercar las transformaciones del espacio y el desplazamiento de los centros de gravedad.
Hora: 08h15 A 13h15
Lugar: Aula 21, Edif. Mariscal Sucre
Hora: 18h30
Lugar: Paraninfo, Edif. Mariscal Sucre.
Hora: 18h00
Lugar: Aula 105, Edif. Manuela Sáenz.
Hora: 18h00
Lugar: Sala de Uso Múltiple, Edif. Manuela Sáenz
Hora: 17h00
Lugar: Aula 62, Edif. Mariscal Sucre.
En el 2000 la Universidad Andina Simón Bolívar convocó los primeros doctorados en el Ecuador en las áreas de Historia, Derecho y Estudios Culturales Latinoamericanos....
Hora: 18h00
Lugar: Paraninfo, Edif. Mariscal Sucre.
Durante estos días, en algunas de las salas de cine de la ciudad, se está proyectando la película “Mientras llega el día. 1809-1810”, basada en la obra del escritor Juan Valdano; obra y película ambientada en el contexto histórico de la independencia del Ecuador, específicamente el referido a los hechos del 10 de agosto de 1809 y del 2 de agosto de 1810....
Hora: 18h30
Lugar: Paraninfo, Edif. Mariscal Sucre.
El discurso de rigor versará sobre: Migraciones indígenas en el Quito colonial....
Hora: 18h00 a 19h30
Lugar: Aula 61, Edif. Mariscal Sucre
Hora: 15h30
Lugar: Aula 22, Edif. Mariscal Sucre.
Roland Anrup, Ph. D., investigador de la Universidad de Uppsala - Suecia, dictará la conferencia “Colombia: guerra civil o guerra contra la sociedad”, el martes 13 de enero de 2004, a las 15h30, en la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador....
Lugar: Aula 22, Edif. Mariscal Sucre
Hora: 18h00
Lugar: Aula de Uso Múltiple, Edif. Mariscal Sucre.
Hora: 18h00 a 20h00
Lugar: Sala de Uso Múltiple, Edif. Mariscal Sucre
Hora: 17h00
Lugar: Aula 42, Edif. Mariscal Sucre
Hora: 18h00
Lugar: Aula de Uso Múltiple, Edif. Mariscal Sucre
Lugar: Instalaciones de la UASB