Lugar: Auditorio Biblioteca, FLACSO
Sala Manuela Sáenz, UASB
La Unidad de Información Socio Ambiental de la Universidad Andina Simón Bolívar, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, CEDENMA, CEPLAES y MINKA URBANA invitan a las Jornadas “Cordillera del Cóndor, su biodiversidad, su gente y las amenazas de la megaminería”.
Objetivos
Visibilizar la biodiversidad y endemismo de la Cordillera del Cóndor y las amenazas de la megaminería con relación a los proyectos mineros.
Analizar las transformaciones territoriales que ocurren, los procesos de desplazamiento y despojo de poblaciones tanto colonas como de comunidades shuar.
Profundizar en el marco legal que ha apuntalado la minería durante el actual gobierno y la vulneración de derechos.
Programa
Jueves 18 de mayo | |
8h40 | Registro de participantes Bienvenida: Ivette Vallejo |
Megaminería,¿viabilidad económica para el país y una apuesta viable para la Amazonía sur y Cordillera del Cóndor? | |
9h15 | Megaminería y capitalismo en el contexto global y nacional |
9h30 | Cordillera del Cóndor, objeto de deseo y conquista moderna |
9h45 | Análisis costo-beneficio completa de la mega-minería del Ecuador |
10h00-10h30 | Preguntas, comentarios y diálogo |
Moderador | Francisco Venes (FLACSO) |
Agua, biodiversidad y endemismo de la Cordillera del Cóndor | |
10h35 | La Gestión del Pueblo Shuar Arutam para la conservación de la Cordillera del Cóndor |
10h50 | Biogeografía de la flora en la Cordillera del Cóndor |
11h05 | Agua y minería en la Cordillera del Cóndor |
11h20 | Revisión crítica de EIA de megaminería en Ecuador |
11h35 | El reto de estudiar anfibios en ambientes cambiantes |
11h50-12h10 | Preguntas, comentarios y diálogo |
Moderadora | Natalia Greene (CEDENMA) |
Territorio, territorialidades y procesos de despojo | |
12h15 | Representación geográfica del territorio del Pueblo Shuar en la Cordillera del Cóndor |
12h30 | Despojo territorial e imposiciones neo-coloniales en el suroriente ecuatoriano: una historia revisitada con la megaminería |
12h45 | Violencia estatal y territorialización minera: el caso de Nankintz |
13h00 | Pueblo Shuar Arutam: Territorio y autonomía |
13h15-13h35 | Preguntas, comentarios y diálogo |
Moderadora | (Colectivo de Geógrafos Críticos) |
Receso | |
Salud colectiva y afectaciones psicosociales de la megaminería en la Cordillera del Cóndor | |
14h35 | Recuperando la salud: acompañamiento psicosocial con comunidades de la Cordillera del Cóndor |
14h50 | Minería, impactos en la salud y el ambiente, un enfoque ecosistémico |
15h05 | Agresiones y daños psicosociales a la salud comunitaria en el proyecto minero Mirador en Tundayme, Zamora Chinchipe |
15h20 | Trabajo, Ambiente y Salud. Minería de Oro en la Cordillera del Cóndor |
15h35-15h55 | Preguntas, comentarios y diálogo |
Moderadora | Cris Cielo (FLACSO) |
Mujeres, violencia minera y resistencia en la Cordillera del Cóndor | |
16h00 | Sin tierra, sin vida |
16h15 | Mujeres y extractivimos en el Estado Plurinacional |
16h30 | La información en desventaja: Relatos de la primera bajada a Morona Santiago luego de la declaración del Estado de Excepción |
16h45 | Experiencias de las mujeres Shuar en la resistencia antiminera |
17h00 | Minería y patriarcado en la Cordillera del Cóndor |
Moderadora | Lourdes Barragán (CEPLAES) |
Viernes 19 de mayo | |
8h40 | Registro de participantes |
Arqueología Amazónica – Patrimonio cultural intangible | |
9h00 | Breve perspectiva de la arqueología en la cordillera del Cóndor y sus límites frente al progreso económico del país |
9h25 | Asentamientos precoloniales en la cuenca media del río Zamora, Zamora Chinchipe |
9h45-10h05 | Preguntas, comentarios y diálogo |
Moderadora | Ivette Vallejo (FLACSO) |
Marco legal que sustenta la megaminería, derechos vulnerados y acciones legales de defensa | |
10h05 | Aspectos socio-legales del conflicto territorial Shuar en Morona Santiago |
10h20 | Marco normativo minero en Ecuador y vulneración de derechos constitucionales |
10h35 | San Antonio, San Marcos y Nankints: La violencia legal del despojo minero |
10h50-11h10 | Preguntas, comentarios y diálogo |
Moderador | Ramiro Ávila (UASB) |
Voces de la Cordillera | |
Katty Machoa (CONAIE) | |
11h25 | Luis Sánchez (CASCOMI) |
11h40 | Agustín Wachapá (ex-presidente FICSH) |
11h55 | Raúl Petsain - Pueblo Shuar Arutam |
12h40-13h00 | Preguntas, comentarios y diálogo |
Moderadora | Kathy Machoa (CONAIE) |
Cierre | |
13h00-13h15 | William Sacher y Kathy Machoa |