La Andina será sede de encuentro sobre estudios de recepción y audiencias
Publicado: 15-06-2010
La Universidad Andina Simón Bolívar, CIESPAL, la Universidad Federal do Rio Grande do Sul y el Conselho Nacional de Desenvolvimiento Científico e Tecnológico de Brasil invitan al encuentro “Estudios de recepción y audiencias: hacia una nueva agenda para América Latina”.
Este encuentro contará con la presencia de Jesús Martín-Barbero, Nilda Jacks, Guillermo Orozco y otros destacados intelectuales de la comunicación. La reflexión sobre los estudios de recepción incluirá los antecedentes históricos, institucionales y teóricos según el contexto cultural y político de cada país.
A partir de la actualización del estado del arte de los estudios de recepción y audiencias, académicos e investigadores de 12 países de la región se han puesto como objetivo elaborar una agenda de investigación para la segunda década de este siglo.
Este encuentro contará con la presencia de Jesús Martín-Barbero, Nilda Jacks, Guillermo Orozco y otros destacados intelectuales de la comunicación. La reflexión sobre los estudios de recepción incluirá los antecedentes históricos, institucionales y teóricos según el contexto cultural y político de cada país.
A partir de la actualización del estado del arte de los estudios de recepción y audiencias, académicos e investigadores de 12 países de la región se han puesto como objetivo elaborar una agenda de investigación para la segunda década de este siglo.
Programa
Miércoles 14 de julio LUGAR: Paraninfo UASB | |
8h00 | Inscripciones |
8h30 - 9h00 | Inauguración: autoridades de la UASB, CIESPAL y UFRGS/ CNPq |
MESA 1 Coordinador: Hernán Reyes/ UASB | |
9h00 - 9h30 | Capítulo Ecuador: Ruth Herrera Talbot, Pamela Cruz/ Ciespal Betty J. Basantes Borja (coord.) |
9h30 - 10h00 | Capítulo Colombia: Mónica Cataño, Universidad Javeriana/ Cali Jorge Iván Bonilla/ Universidad Eafit/ Medellín Omar Rincón y Jimena Zuluaga, Universidad de los Andes, Bogotá. |
10h00 - 10h30 | Receso |
10h30 - 11h00 | Capítulo Venezuela: Gustavo Hernández/ Universidad Central de Venezuela |
11h00 - 12h00 | Debate |
Mesa 2 Coordinador: Edgar Vega/ UASB | |
14h00 - 14h30 | Capítulo Perú: Rosa María Alfaro/ Veeduría ciudadana de la comunicación social |
14h30 - 15h00 | Capítulo Bolivia: Marcelo Guardia Crespo/ Universidad Católica Boliviana San Pablo/ Cochabamba |
15h00 - 15h30 | Receso |
15h30 - 16h00 | Capítulo Chile: Mónica Villarroel M. y Pablo Andrada /Universidad de Chile Rubén Dittus Universidad Católica de la Santísima Concepción |
16h00 - 17h00 | Debate |
18h30 - 20h00 | Conferencia magistral: Jesús Martín-Barbero Moderador: José Laso/ UASB |
Jueves 15 de julio LUGAR: CIESPAL | |
Mesa 3 Coordinadora: María del Carmen Cevallos/ CIESPAL | |
9h00 - 9h30 | Capítulo Brasil: Nilda Jacks, Lourdes Silva, Daniela Schmitz, Mónica Pieniz, Anna Knewitz, Adriana Moraginski / Universidade Federal do Rio Grande do Sul |
9h30 - 10h00 | Capítulo Argentina: Natalia Ferrante, Florencia Saintout / Universidad de la Plata |
10h00 - 10h30 | Receso |
10h30 - 11h00 | Capítulo Uruguay: Rosario Sánchez, Malena García Köster/ Universidad Católica del Uruguay |
11h00 - 11h30 | Capítulo El Salvador: Amparo Marroquín, Dulcinea R. Flores Argueta/ Universidad Centroamericana Monseñor José Simeón Cañas |
11h30 - 12h30 | Debate |
Mesa 4 Coordinación: Mauro Cerbino/ FLACSO | |
14h00 - 14h30 | Capítulo México: David González/ Universidad Autónoma de Baja California/University of California San Diego, Guillermo Orozco (Coord.), Gabriel Moreno y Hugo García, Universidad de Guadalajara, Rebeca Padilla/Universidad Autónoma de Aguascalientes Jerónimo Repoll/Universidad Autónoma de la Ciudad de México. |
14h30 - 15h00 | Capítulo Puerto Rico: Guadalupe Escalante Rengifo, Yomarie García de Jesús, Fredy Oropeza, Hernán Rosado/ Universidad de Puerto Rico- Recinto de Río Piedras |
15h00 - 15h30 | Receso |
15h30 - 16h00 | Guillermo Orozco Gómez/ Universidad de Guadalajara - México |
16h00 - 17h00 | Debate |
Viernes 16 de julio LUGAR: CIESPAL | |
Mesa 5 Coordinación: Nilda Jacks/ Universidade Federal do Rio Grande do Sul | |
9h00 - 10h00 | María Immacolata Lopes/ Universidade de São Paulo/ Brasil |
10h00 - 10h30 | Receso |
10h30 - 11h30 | Debate |
11h30 - 12h00 | Sesión de clausura |
Inscripciones
Esta actividad no tiene costo; sin embargo, las personas interesadas en asistir al encuentro que se desarrollará en la Universidad Andina y CIESPAL deben inscribirse llenando el formulario en línea hasta el 13 de julio de 2010.
LAS INCRIPCIONES ESTÁN CERRADAS
AGENDA
15 Dec

Conversatorio y presentación del libro "Quitarnos los miedos"
Martes, 15 de diciembre de 2020
3 Dec

Jueves 3 de diciembre de 2020
19 Nov

Jueves 19 y viernes 20 de noviembre de 2020