IV Coloquio Internacional de Cine Documental “Trabajar fuera del canon” ACTIVIDAD SUSPENDIDA
Hora: De 9h30 a 18h00
Lugar: Paraninfo
Esta actividad ha sido suspendida acogiendo las disposiciones de las autoridades locales y nacionales.
La Universidad Andina Simón Bolívar y el Festival Encuentros del Otro Cine invitan al IV Coloquio Internacional de Cine Documental “Trabajar fuera del canon”.
Presentación
Por cuarto año consecutivo, la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) y el Festival Internacional de Cine Documental Encuentros del Otro Cine (EDOC) organizan el Coloquio Internacional de Cine Documental. Esta actividad busca establecer un espacio de diálogo entre docentes, investigadores, críticos y realizadores que trabajan en los desafíos del documentalismo contemporáneo. El coloquio se realizará en el contexto de la décimoquinta edición del Festival EDOC.
Temática general
Bajo el título “Trabajar fuera del canon”, este año el coloquio convoca a pensar de forma crítica los procesos que desafían las certezas estéticas e institucionales que han configurado lo que entendemos por cine documental. Las prácticas documentales cuya producción, discurso, recepción y legitimidad se producen por fuera de los cánones establecidos son el tema central de esta edición.
Destinatarios
El coloquio está dirigido a docentes, investigadores, realizadores, productores, comunicadores, periodistas, gestores culturales, estudiantes relacionados con áreas de comunicación, ciencias sociales, cine y artes, así como también al público interesado en la apreciación del cine documental.
Programa
Jueves 19 de mayo | |
9h00 | Acreditación |
9h30 | Inauguración del evento |
9h40 | Mesa 1: Construcciones y bordes documentales
|
11h00 | Receso |
11h30 | Mesa 2: Primera persona e intersubjetividad
|
13h00 | Receso |
14h30 | Mesa 3: Contra (lo) hegemónico: justicia y testimonio
|
16h00 | Receso |
16h30 | Presentación del libro Hacer con los ojos. Estados del cine documental. Presentadores: Cristina Burneo Salazar, Christian León y Ana Lucía Ferraz |
Viernes 20 de mayo | |
9h30 | Conversatorio con João Moreira Salles, documentalista brasileño |
11h15 | Receso |
11h30 | Mesa 4: Nos vemos: autorrepresentación indígena y comunidad
|
13h00 | Receso |
14h30 | Mesa 5: Colombia: asedio, conflicto y memoria
|
16h30 | Mesa 6: Género: la realización de la diferencia sexual
|
Inscripciones y certificados
La participación en esta actividad es gratuita. Las personas interesadas en asistir deben inscribirse en el siguiente formulario, hasta completar el cupo. Quienes requieran certificado deberán cancelar 20 dólares en la Tesorería de la Universidad hasta el martes 17 de mayo y acreditar el 70 % de asistencias.
Las inscripciones para esta actividad están cerradas.Más información
Área de Comunicación
Edif. Mariscal Sucre, piso 4
Mayra Mancheno, mayra.mancheno@uasb.edu.ec
Tels.: 322 8085, 322 8095, ext. 1426

Conversatorio y presentación del libro "Quitarnos los miedos"

