III Coloquio internacional de cine documental
La Universidad Andina Simón Bolívar y el Festival de Cine Documental “Encuentros del Otro Cine” invitan al III Coloquio internacional de cine documental: exploraciones de lo real.
Por tercer año consecutivo la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, y el Festival Internacional de Cine Documental “Encuentros del Otro Cine” (EDOC) organizan el Coloquio Internacional de Cine Documental. Esta actividad busca establecer un espacio de diálogo entre docentes, investigadores, críticos y realizadores que trabajan los desafíos del documentalismo contemporáneo. El coloquio se realizará en el contexto de la 14 edición del Festival EDOC.
Temática general
Bajo el título “Exploraciones de lo real”, este año el Coloquio convoca a pensar las poéticas etnográficas y los usos creativos del archivo. Por un lado, aborda el trabajo con comunidades elaborado a partir de voces e imágenes poéticas, destellos de subjetividad, experimentaciones formales y juegos con la ficción. Por el otro lado, trata los usos críticos del archivo modelados por el montaje, los géneros audiovisuales, los estilos discursivos, el contexto cultural y los proyectos ideológicos.
Destinatarios
El Coloquio está dirigido a docentes, investigadores, realizadores, productores, comunicadores, periodistas, gestores culturales, estudiantes relacionados con áreas de comunicación, ciencias sociales, cine y artes, así como también al público interesado en la apreciación del cine documental.
Programa
Martes 26 de mayo | |
9h00 | Acreditación |
9h30 | Inauguración del Coloquio Enrique Ayala Mora (rector de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador) Manolo Sarmiento (director del Festival EDOC) |
9h45 | Conferencia Josep M. Català (Universidad Autónoma de Barcelona/España) |
11h00 | Pausa |
11h15 | Mesa 1. Miradas compartidas: antropología y participación
|
13h00 | Pausa |
14h30 | Mesa 2. El archivo: entre lo personal y lo político
|
16h15 | Pausa |
16h30 | Conversatorio Patricio Henríquez (cineasta/Chile-Canadá) |
Miércoles 27 de mayo | |
9h30 | Conferencia Susana De Sousa Dias (Universidade de Lisboa/Portugal) |
10h45 | Pausa |
11h00 | Mesa 3: La tarea de la memoria: dictadura y cine
|
12h45 | Pausa |
14h30 | Mesa 4. Experiencias colaborativas y pueblos indígenas
|
16h15 | Pausa |
16h30 | Conversatorio Nicolás Echevarría (cineasta/México) |
Jueves 28 de mayo | |
9h30 | Conferencia David M. J. Wood (Universidad Nacional Autónoma de México) |
10h45 | Pausa |
11h00 | Mesa 5. Ecuador: archivos, afectos y militancia
|
12h45 | Pausa |
14h30 | Mesa 6. Del cine sobre sí mismo: intertextualidad y registros mixtos
|
16h15 | Pausa |
16h30 | Conversación Susana De Sousa Dias, David M. J. Wood y Josep M. Català Moderador: Christian León (Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador) |
Inscripciones y certificados
La participación en esta actividad es gratuita. Las personas interesadas en asistir deben inscribirse en el siguiente formulario, hasta completar el aforo del lugar. Quienes deseen certificado de asistencia deben cancelar USD 20,00 en Tesorería hasta el viernes 22 de mayo, y acreditar el 70 % de asistencias.
Formulario de inscripción |

Conversatorio y presentación del libro "Quitarnos los miedos"

