Maestría en Gobierno (convocatoria internacional)
Versión PDF |
Registro del CES: RPC-SO-14-No.292-2020
Título
Magíster en Gobierno, con mención en: Estudios sobre el Estado; Gobierno y Población, o Gobierno y Territorio.
Modalidad
Presencial
Debido a las restricciones previsibles de la emergencia, las clases del primer trimestre (octubre-diciembre 2020) no serán presenciales, y se impartirán mediante herramientas tecnológicas. Si las circunstancias sanitarias lo permiten, según las autoridades respectivas, desde enero de 2021 las clases volverán a su normalidad en modalidad presencial.
Horario
Tiempo completo (de lunes a viernes).
Presentación
La Maestría en Gobierno es el estudio del gobierno en la modernidad, sus cambios y relaciones con la constitución de poblaciones y territorios entendidos en el contexto de la modernidad. Dentro de sus líneas de investigación, el programa integra varias aristas de conocimiento técnico y teórico en los campos de la política pública, gestión y manejo del riesgo y la desigualdad (no solo como hechos objetivos sino como fenómenos sociológicos), y la organización política de los territorios del Estado en relación a sus poblaciones y procesos de transformación a nivel de lógicas urbanas y rurales.
El porqué de estudiar estos problemas está ligado a la necesidad de afrontar y generar conocimiento sobre temas poco estudiados en el medio, desde una perspectiva interdisciplinaria novedosa y con alto valor social.
El programa tiene la ventaja de dotar a los estudiantes con herramientas concretas de trabajo, así como una importante base teórica. En este sentido, la potencial demanda de empleabilidad es amplia, ya que la diversificación de los contenidos del programa es lo suficientemente flexible como para que estos puedan acceder a plazas de trabajo como: analistas en temas de demografía, urbanismo, generadores de políticas públicas a nivel del gobierno central y de los gobiernos autónomos descentralizados, así como en municipios, prefecturas y oficinas de planificación.
Finalmente, el programa generará profesionales especializados en la investigación de asuntos de gobierno, que por el momento no existen, toda vez que son confundidos con el análisis de políticas públicas, o la aplicación de ciencias políticas.
Coordinador académico: esteban.nicholls@uasb.edu.ec
Secretaria: sandra.aviles@uasb.edu.ec
- Doctorado en Administración 2011-2016
- Doctorado en Derecho 2018-2023
- Doctorado en Estudios Culturales Latinoamericanos 2019-2024
- Doctorado en Estudios Latinoamericanos 2015-2020
- Doctorado en Historia Latinoamericana 2019-2024
- Doctorado en Literatura Latinoamericana 2015-2020
- Doctorado en Salud Colectiva, Ambiente y Sociedad 2016-2021
- Maestría en Cambio Climático, Sustentabilidad y Desarrollo (convocatoria internacional)
- Maestría en Comunicación mención Visualidad y Diversidades (convocatoria internacional)
- Maestría en Derecho (convocatoria internacional)
- Maestría en Derechos Humanos mención en América Latina (convocatoria nacional)
- Maestría en Ecología Política y Alternativas al Desarrollo (convocatoria internacional)
- Maestría en Educación (convocatoria nacional)
- Maestría en Estudios de la Cultura (convocatoria internacional)
- Maestría en Estudios Latinoamericanos (convocatoria internacional)
- Maestría en Género y Comunicación (convocatoria internacional)
- Maestría en Gobierno (convocatoria internacional)
- Maestría en Historia (convocatoria internacional)
- Maestría en Literatura (convocatoria internacional)
- Maestría en Administración de Empresas (MBA)
- Maestría en Comunicación Estratégica
- Maestría en Derecho Administrativo y Contratación Pública
- Maestría en Derecho Constitucional
- Maestría en Derecho Laboral y Seguridad Social
- Maestría en Derecho mención Planificación Tributaria y Fiscalidad Internacional
- Maestría en Derecho Penal
- Maestría en Derecho Procesal
- Maestría en Derechos de la Naturaleza y Justicia Intercultural
- Maestría en Derechos Humanos mención en Exigibilidad Estratégica
- Maestría en Derecho Tributario
- Maestría en Economía y Finanzas Populares y Solidarias
- Maestría en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación mención en Formación del Profesorado
- Maestría en Gerencia de la Calidad e Innovación
- Maestría en Gestión Cultural y Políticas Culturales
- Maestría en Gestión del Talento Humano
- Maestría en Gestión Financiera y Administración de Riesgos Financieros
- Maestría en Innovación en Educación
- Maestría en Museología y Patrimonio Histórico
- Maestría en Políticas Educativas
- Maestría en Relaciones Internacionales
- Maestría en Trastornos del Desarrollo Infantil, mención Autismo
- Especialización en Contratación Pública
- Especialización en Derecho Administrativo
- Especialización en Derecho de Control y Prevención de la Corrupción
- Especialización en Gestión del Talento Humano
- Especialización en Políticas de Cambio Climático, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos
- Especialización Superior en Derecho Constitucional
- Especialización Superior en Derecho Procesal
- Especialización Superior en Educación y Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación
- Especialización Superior en Gerencia Integrada de la Calidad
- Especialización Superior en Gestión de la Calidad en Educación